Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno rechaza indultos generales a presos de ETA

Así lo ha recalcado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, quien ha subrayado que cualquier medida que se tome respecto a los presos tendrá carácter individual.
18:00 - 20:00
Gallardón pide el desarme total de ETA y rechaza la amnistía

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado el rechazo del Gobierno a promover indultos generales de presos de ETA y ha recalcado que la política penitenciaria hacia este colectivo se basará en medidas individualizadas.

Gallardón ha presidido la toma de posesión Carlos Urquijo como nuevo delegado del Gobierno en el País Vasco, en un acto al que han asistido la presidenta Parlamento Vasco, Arantza Quiroga; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra; los consejeros vascos de Interior y Justicia, Rodolfo Ares e Idoia Mendia; el diputado general de Álava, Javier de Andrés, y el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, entre otros.

En su discurso, el ministro de Justicia ha explicado que la política penitenciaria que va a mantener el Gobierno de España se va a basar en el "principio de la legalidad" que establece que cualquier medida que se tome respecto a los presos tenga carácter individual.

Ha recordado, en este sentido, que la Constitución prohíbe los indultos generales y, por ello, "excluye la figura legal de la amnistía".

Gallardón ha destacado asimismo que la política para los presos de ETA se va a basar en las medidas legales a partir de la "petición de perdón y del ánimo de reparación a las víctimas".

El ministro de Justicia ha recordado que Urquijo ya desempeñó el cargo de delegado del Gobierno en 2004, en circunstancias "diferentes" a las de ahora, en referencia a ETA.

"La diferencia consiste en que la firmeza del Estado de Derecho y la sociedad vasca y española han forzado el desestimiento de los crímenes, esperemos que de modo definitivo, de aquellos que trataban de imponer su modelo totalitario", ha dicho.

Ahora, ha proseguido Ruiz-Gallardón, es preciso que al cese de lo que no ha sido más que una "violencia gratuita, cruel y unilateral, le suceda la disolución de las estructuras (de ETA), su desarme total y la entrega de cuantos medios puedan estar aún al servicio de quienes han tratado de esclavizar a los vascos y de amedrentar a todos los españoles".

El ministro ha destacado que hasta entonces los poderes públicos y la sociedad en su conjunto deben estar "vigilantes" para evitar que los recursos y mecanismos de la democracia "sean empleados en su contra" por parte de quienes han amparado o apoyado la violencia.

"Resulta vital para la salud de la sociedad que se impida la perversión de que el sufrimiento y el sacrificio de tantos inocentes sea falsificado por quienes intentan ahora reescribir la historia equiparando a víctimas y verdugos", ha sentenciado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X