Exjefas del gabinete Matas le atribuyen el 'concurso pantalla'
El primer juicio del caso Palma Arena, en el que el expresidente balear Jaume Matas (PP) se enfrenta a una pena de 8 años y medio de cárcel por delitos de corrupción durante el ejercicio de su cargo, ha comenzado en la Audiencia Provincial de Palma.
La primera de las 26 piezas en las que se divide el sumario de este caso de supuesta corrupción durante la legislatura autonómica 2003-2007 gira en torno a los presuntos pagos fraudulentos con fondos públicos, por valor de 483.186 euros, que el Govern balear que presidió Matas hizo al periodista que le escribía los discursos, Antonio Alemany.
La Fiscalía Anticorrupción acusa a Matas de los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial, prevaricación, tráfico de influencias y fraude a la Administración, mientras que su defensa reclama la absolución.
Junto al expresidente balear y exministro de Medio Ambiente serán juzgados el periodista Antonio Alemany; la que fue directora de gabinete de Matas, Dulce Linares; la exdirectora general de la televisión autonómica IB3, María Umbert, que también fue jefa de gabinete de Matas; el director de la empresa de comunicación Nimbus, Miguel Romero, y el exdirector general de Comunicación del Govern balear Joan Martorell.
En esta pieza se investiga el pago supuestamente encubierto del Govern balear de unos 4.500 euros mensuales al citado periodista por escribir los discursos de Matas, así como una subvención de 450.000 euros que recibió del Ejecutivo para poner en marcha una agencia de noticias y un contrato de 11.500 euros por elaborar unos reportajes deportivos que supuestamente no hizo.
Precisamente, hoy han declarado Maria Umbert y Dulce Linares, exjefas de gabinete del expresidente Jaume Matas. Le han atribuido la idea de poner en marcha un supuesto concurso "pantalla" que sirvió en realidad para pagar al periodista que le escribía algunos discursos, y han afirmado que esta contratación se hizo a sus espaldas.
Así lo han dicho durante su interrogatorio como acusadas en el juicio del caso Palma Arena, en el que Matas y otras cinco personas se enfrentan a penas carcelarias por el pago supuestamente fraudulento al periodista Antonio Alemany (también acusado) de 483.186 euros de dinero público mediante diferentes
contratos y subvenciones.
La Fiscalía sospecha que Matas ideó un concurso público "pantalla" con una agencia de comunicación para ocultar la contratación de Alemany como autor de sus discursos más importantes, de manera que el periodista no tuviera que ser contratado en plantilla por el Govern en calidad de asesor, lo que le habría impedido recibir subvenciones públicas.
Tanto Linares como Umbert han coincidido en que la contratación de Alemany fue "ordenada" por Matas y también han afirmado que sospechan que el concurso ficticio lo puso en marcha el expresidente.
Abucheos y gritos de "ladrón"
Medio centenar de personas han recibido al expresidente del Govern Jaume Matas con gritos de "ladrón", "chulo" y "devuelve el dinero" a las puertas de la Audiencia de Palma, donde ha comenzado el juicio de la primera causa del caso Palma Arena por varios delitos de orrupción.
En medio de una gran expectación, Matas ha sido el último de los seis acusados en este proceso en llegar a la Audiencia, en torno a las 9.50 horas, acompañado de su abogado, Antonio Alberca.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehenkadari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.