Hoy es noticia
Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Detenidos dos presuntos miembros 'legales' de ETA en Andoain y Tolosa

Los arrestados son Juan Ignacio Otaño e Iñaki Igerategi. Se cree que integraron un comando de información.
18:00 - 20:00
La Guardia Civil detiene a dos presuntos miembros de ETA

La Guardia Civil ha detenido esta madrugada a dos presuntos miembros 'legales' (no fichados) de ETA en las localidades guipuzcoanas de Andoain y Tolosa, según ha confirmado el Ministerio del Interior.

Según las mismas fuentes, los arrestados son Juan Ignacio Otaño Labaca, de 51 años, e Iñaki Igerategi Lizarribar, de 42. Los dos residen en Andoain, aunque Igerategi ha sido detenido en el parque de bomberos de Tolosa, donde trabaja.

En concreto, se les acusa de trabajar a las órdenes directas del que fuera jefe de ETA Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', y Ainhoa Ozaeta Mendikute, al menos hasta el año 2008.

Las investigaciones, según el comunicado de Interior, se centran ahora en desentrañar las funciones concretas que habrían realizado en ETA y si en la actualidad constituían una célula "durmiente". Según fuentes de la lucha antiterrorista, ambos podrían haber formado un comando de información.

Esta operación se ha producido gracias a la información incautada al propio Thierry y desclasificada por la Policía francesa, que la ha remitido recientemente a las autoridades españolas.

En estos datos remitidos por las autoridades galas aparecía la identidad de estas dos personas sobre las que, por el momento, no consta ninguna participación directa en ningún atentado terrorista.

Registros

Pasadas las 09:30 horas, el Instituto Armado ha finalizado los registros relacionados con las detenciones y ha trasladado a Madrid a los dos arrestados.

En los registros, realizados en presencia de los detenidos, los agentes de la Guardia Civil han sacado varias cajas con material procedente de ambas viviendas, donde se han congregado simpatizantes de la izquierda abertzale.

Los momentos de mayor tensión se han producido en el domicilio de Iñaki Igerategi, donde los concentrados han comenzado a golpear el furgón policial y han sido dispersados por los agentes con material antidisturbios.

En el registro llevado a cabo en la vivienda del otro arrestado no se han producido incidentes.

Doce detenidos desde el fin de la violencia

Con esta operación, se eleva a doce el número de personas arrestadas por su supuesta vinculación con la organización terrorista desde que anunció el cese definitivo de la violencia, el pasado 20 de octubre.

Según Interior, las detenciones de hoy "ponen de relieve la intensa labor de la Guardia Civil en la lucha contra ETA, tanto en España como en Francia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X