Hoy es noticia
Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

12 detenidos, desde el cese definitivo de la violencia de ETA

La primera operación después del comunicado de ETA se produjo el 28 de octubre, cuando fue detenido en Bélgica el presunto miembro de ETA Ventura Tomé Quiroga.

Las detenciones de dos presuntos miembros de ETA en Gipuzkoa elevan a doce el número de personas arrestadas por su supuesta vinculación con la organización terrorista desde que el pasado 20 de octubre anunció el cese definitivo de la violencia.

La primera operación después del comunicado de ETA se produjo el 28 de octubre, cuando fue detenido en Bélgica el presunto miembro de ETA Ventura Tomé Quiroga, sobre el que pesaba una euro-orden dictada por la Audiencia Nacional, que le reclamaba por varios atentados cometidos en los años 80.

En este dispositivo fue arrestado también en Javier Aguirre Ibáñez, quien compartía piso con Ventura Tomé.

El 12 de diciembre de 2011, la Policía francesa detuvo en Baiona a Josu Ezparza, presunto miembro de Ekin -considerado por las fuerzas de seguridad como el aparato político de ETA-, mientras que al día siguiente fueron arrestados en Saint Jean de Pied de Port Julen Mujika Andonegi e Ihintza Oxandabaratz.

El siguiente golpe contra ETA se llevó a cabo el 14 de enero en el centro de Francia, cuando la Policía gala detuvo a Jon Etxebarria Oiarbide junto con Íñigo Sancho Marco y Rubén Rivero Campo.

Fuentes de la lucha antiterrorista vincularon a Etxeberria Oiarbide con el tiroteo ocurrido el 16 de marzo de 2010 en el que perdió la vida el policía francés Jean-Serge Nérin.

Estas tres detenciones fueron las primeras desde la toma de posesión de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno de España.

El 25 de enero la Policía francesa arrestó en Urrugne al presunto miembro de ETA Ernesto Prat Urzainki, incluido en la lista de los terroristas más buscados desde 2008, según confirmó el Ministerio del Interior.

Además de estos nueve arrestos, las Fuerzas de Seguridad han detenido en Euskadi a otras tres personas con el fin de que cumplieran las condenas impuestas por los tribunales.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X