Hoy es noticia
Movilizaciones
Guardar
Quitar de mi lista

El Acuerdo de Gernika convoca protestas por la sentencia de Bateragune

Destacan que es "innegable" la aportación de los condenados a la puesta en marcha del proceso de paz y aseguran que solo "un Estado que no quiere la paz detiene y encarcela a quien la construye".
Firmantes del Acuerdo de Gernika, en un acto. EITB

Los firmantes del Acuerdo de Gernika han convocado movilizaciones en las capitales vascas para el próximo viernes en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo en relación al caso Bateragune bajo el lema "No más agresiones contra el proceso. Es tiempo de soluciones".

En el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Donostia/San Sebastián, han destacado que es "innegable" la aportación de Arnaldo Otegi y del resto de condenados a la puesta marcha del proceso y han asegurado que solo "un Estado que no quiere la paz detiene y encarcela a quien la construyen"

Ante la decisión judicial, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para "redoblar los esfuerzos" con el objetivo de llevar adelante el proceso de paz y normalización democrática y a los agentes políticos y sindicales, que no han firmado el acuerdo de Gernika, a expresar su "desacuerdo" con la sentencia.

Además, han denunciado que, "tras la desaparición de una de las expresiones de violencia del escenario político de Euskal Herria", en alusión al cese definitivo de la actividad armada anunciado por ETA, en el último año "no han cesado las detenciones ni la tortura ni tampoco la persecución y el acoso policial".

De este modo, han censurado que "un gran número de organizaciones políticas y sociales continúan ilegalizadas" y la situación del colectivo de presos de ETA "ha empeorado".

En este contexto, han destacado que, "tras cada agresión o vulneración de derechos, los firmantes del Acuerdo de Gernika han pedido, una y otra vez, a la ciudadanía vasca su compromiso activo con el proceso de paz y normalización política", algo a lo que la "mayoría social vasca ha respondido siempre en positivo".

Concentraciones en las capitales vascas

En este sentido, han invitado a tomar parte en las concentraciones que se realizarán el próximo viernes a las 19:00 horas en el Boulevard de Donostia/San Sebastián, en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona y a las 20:00 horas en la plaza Circular de Bilbao para pedir que no haya "más agresiones contra el proceso".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X