Lehendakari: 'El objetivo es asentar las bases de la convivencia'
El lehendakari Patxi López, la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, Maixabel Lasa y Jesús Loza han inaugurado este lunes el Congreso sobre Memoria y Convivencia que se celebra en Bilbao y que se prolongará hasta el próximo 20 de mayo.
El lehendakari ha hecho un llamamiento a "todos los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi, a todas las fuerzas políticas, a los agentes sociales, instituciones y medios de comunicación" para "desarrollar un esfuerzo colectivo que nos lleve a la concordia".
El jefe del Ejecutivo vasco ha añadido que la concordia es la "voluntad de todos de poner fin al ciclo terrorista y unir a la sociedad vasca". En ese sentido, ha explicado que el objetivo del Congreso es "acordar las bases de una nueva convivencia".
López ha afirmado que "para hacer futuro cada uno debe asumir la responsabilidad del pasado", en referencia a ETA y la izquierda abertzale. "Hay que pasar página, pero después de haberlas leído todas".
El lehendakari ha explicado que entre los ponentes y participantes del Congreso hay representantes de todos los ámbitos de la sociedad, y que también "hemos querido testimonios de los terroristas que han sido capaces de recorrer el camino del dolor causado, capaces de pedir perdón e integrarse en la sociedad que combatieron". "Es importante su relato", ha considerado.
Se ha referido así, aunque sin citar su nombre, a la disidente de ETA Carmen Gisasola, cuya presencia gestionó el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz, pero que finalmente fue vetada por el Ministerio del Interior.
LA COMISIÓN EUROPEA OFRECE SU APOYO
Por otro lado, la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, ha asegurado que la Comisión Euripea "está dispuesta a ofrecer todo su apoyo" a la sociedad vasca para lograr la convivencia.
Malmstrom ha señalado que pese a que las cinco décadas de existencia de ETA han sido "espantosas", la sociedad vasca ha demosotrado "una determinación ejemplar" y ha añadido que aprecia "grandes esperanzas" deque ETA anuncie la entrega de las armas.
Por su parte, la directora de la Oficina de Atención a Las Vicimas del Terrorismo, Maixabel Lasa, ha afirmado que "no debemos tener la obsesión de tener un único relato oficial" tras el cese de la violencia de ETA. "No es recomendable, ni deseable, dado la complejidad del pasado".
Al inicio del acto, el comisionado para la convivencia del Gobierno Vasco, Jesús Loza, ha aclarado que "estamos en un proceso de construcción de la convivencia, pero no de paz, porque ETA ya ha sido derrotada".
PRIMERA MESA REDONDA CON TRES TESTIMONIOS
Tras la apertura, el congreso ha continuado con los testimonios de tres víctimas. En la mesa redonda han intervenido Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan Manuel García Cordero, delegado de Telefónica de Donostia-San Sebastián asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1980; Joaquín Vidal, funcionario de prisiones que sufrió en 1991 la explosión de un paquete bomba de ETA; y Carmen Hernández, viuda del edil del PP de Durango asesinado por la banda terrorista en 2000, Jesús María Pedrosa.
Iñaki García ha afirmado que "nunca podré olvidar el día que mi padre fue secuestrado y asesinado, pero a día de hoy puedo decir que la memoria es incompatible con el odio, el resentimiento o la venganza".
Por su parte, Carmen Hernández ha hablado sobre la necesidad de perdonar. "Tuve claro desde el primer momento que tenía que ser capaz de perdonar para sentirme bien conmigo mismo. El odio y el resentimiento hacen más daño a uno mismo que al agresor". Sin embargo, ha advertido de que "no es aconsejable pedir a una víctima que perdone". "Es un acto voluntario", ha opinado.
CON JUSTICIA PLENA NO HAY PAZ
El exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami ha advertido este lunes en Bilbao de que no puede haber una solución a un conflicto con una justicia "plena" porque "donde hay justicia, no hay paz".
La senadora chilena Isabel Allende ha discrepado parcialmente de esta posición y hareclamado "acercarse lo más posible con el tiempo" a una justicia plena,aunque "probablemente" no se pueda conseguir una justicia "total",porque "verdad y justicia son los pilares para construir un paísdecente".
eitb.com ofrece en directo todas las sesiones del Congreso sobre Memoria y Convivencia que se celebra en la sede de EITB durante la semana del 14 al 20 de mayo.
Te puede interesar
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".