Hoy es noticia
Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Detenido en Francia el presunto jefe del aparato militar de ETA

Se trata de Oroitz Gurrutxaga. También ha sido arrestado el presunto miembro de ETA Xabier Aranburu. Los dos iban armados.
18:00 - 20:00
La Policía detiene a dos presuntos miembros de ETA en Francia

Dos presuntos miembros del ETA han sido detenidos en la localidad de Cauna, al suroeste de Francia, en una operación conjunta llevada a cabo por las policías española y francesa, según ha informado el Ministerio del Interior.

Según fuentes de la lucha antiterrorista, los arrestados son Oroitz Gurrutxaga Gogorza, presunto número uno del aparato militar y de captación de ETA, y su supuesto lugarteniente, Xabier Aranburu.

La operación se ha desarrollado hacia las 15:30 horas de este domingo por parte de agentes de la unidad policial francesa SDAT y de miembros de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía.

Iban armados

Según fuentes de la lucha antiterrorista, en el momento del arresto, los dos presuntos miembros de ETA viajaban en un automóvil robado y con placas falsas. Ambos portaban un revólver y una pistola y han sido trasladados a las comisaría de Baiona.

Con la detención este domingo de dos miembros del 'aparato militar' de ETA en Francia ya son 15 los detenidos por su presunta relación con actividades de la banda terrorista desde el anuncio del cese definitivo de la violencia del 20 de octubre de 2011.

Las dos últimas detenciones habían tenido lugar el pasado mes de marzo, con los arrestos en el país galo de José Manuel Azcárate Ramos, alias 'Manu' e Ibai Peña, de Segi, el 27 de ese mismo mes.

Gurrutxaga, huido desde 2008

Oroitz Gurrutxaga se encontraba huido desde una operación desarrollada en Gipuzkoa en abril de 2008 por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska en la que se detuvo a un total de 12 personas.

Este grupo de presuntos terroristas callejeros tenía en su poder las direcciones de varios concejales y militantes del PSE en Rentería. Pesaba sobre él una orden de busca y captura por parte de la Audiencia Nacional.

Aranburu, entre los más buscados

Xabier Aranburu, por su parte, figura como colaborador del comando "Kresala" de ETA, hasta su desarticulación en febrero de 2010 por la Ertzaintza.

La Guardia Civil le incluyó en junio de 2011 en su lista de terroristas más buscados al comprobar que había pasado a Francia y sospechar que se había integrado en la estructura clandestina de ETA en el país vecino.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X