Hoy es noticia
Sentencia del Constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El TC advierte a Sortu de que no presente a ETA como 'víctima o héroe'

La sentencia, de 77 folios, enumera las actuaciones que Sortu no puede llevar a cabo, especialmente en relación con el descrédito, el menosprecio o la humillación de las víctimas.
El Constitucional legaliza Sortu. EITB

El Tribunal Constitucional (TC) afirma en su sentencia sobre Sortu que el ensalzamiento de los miembros de ETA "o su presentación como víctimas o héroes", especialmente cuando tales conductas se "realicen, autoricen o toleren" por quienes desempeñan cargos institucionales, será motivo para instar su ilegalización.

Así lo señala el Constitucional en la resolución, a la que ha tenido acceso Efe, en la que ordena inscribir a la formación abertzale en el Registro de Partidos Políticos y en la que incluye -"a la vista de la experiencia acumulada frente a las tentativas de eludir la ilegalización judicialmente decidida"- un catálogo de las conductas prohibidas.

En esa enumeración de las actuaciones que, Sortu no puede protagonizar si quiere permanecer en la legalidad, tienen especial protagonismo las que contribuyan al descrédito, el menosprecio o la humillación de las víctimas del terrorismo.

El Constitucional advierte a Sortu contra la presentación de los miembros de ETA "como víctimas o héroes", y también prohíbe a los cargos institucionales "la realización de actos públicos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o sus familiares".

Los magistrados dicen que "tampoco resultan admisibles las actuaciones que tengan por objeto cuestionar el deber de las fuerzas policiales de perseguir" a los terroristas, y advierten contra "las expresiones de equiparación de la violencia terrorista con la coacción legítima que en un Estado de Derecho se reserva" a las Fuerzas de Seguridad y a los jueces y tribunales.

Sortu deberá evitar asimismo "las actuaciones tendentes a otorgar al terrorismo una legitimación", especialmente si se hace para justificarlo como "medio necesario" para conseguir objetivos políticos o si se utiliza "la situación latente" de violencia "como chantaje" para alcanzar éstos "por las vías de la presión política y social al margen de los cauces pacíficos y democráticos".

LAS RAZONES DE LA LEGALIZACIÓN

En cuanto a las razones que llevan a estimar el recurso de Sortu, el TC recuerda que la creación de partidos políticos es "libre" y que solo una vez constituidos puede constatarse "si los fines definidores de su ideario político (...) se persiguen por medios, no ya pacíficos, sino, antes aún, compatibles con las funciones constitucionales a las que los partidos sirven como instrumentos".

Así, la sospecha de que un partido (Sortu) pudiera pretender continuar la actividad de otro ilegalizado (Batasuna) "no puede constituirse en argumento jurídicamente suficiente para condicionar

el pleno ejercicio del derecho de asociación".

Por último, el Constitucional afirma que entre los rasgos que diferencian el caso de Sortu de otros está el "inequívoco rechazo a la violencia de ETA, rechazo expreso que por primera vez se recoge en los estatutos de un partido político nacido en el ámbito de la izquierda abertzale".

La sentencia consta de 77 folios, de los que los primeros cincuenta son los antecedentes del caso, y el resto, los fundamentos jurídicos y el fallo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X