Navarra acudirá al TC contra los recortes en Salud y Educación
El Parlamento foral ha aprobado hoy, con el apoyo de PSN, NaBai, Bildu e I-E y el rechazo del PPN, formalizar ante el Tribunal Constitucional dos recursos contra la aplicación en Navarra de los Reales Decretos Ley dictados por el gobierno estatal que establecen ajustes en Educación y Salud, el primero respaldado también por UPN.
En el primer caso, se ha decidido interponer recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 3 y 4 y la disposición final primera del Real Decreto-ley de medidas urgentes de nacionalización del gasto público en el ámbito educativo.
El informe emitido por los servicios jurídicos de la Cámara a petición de la Junta de Portavoces concluye que los artículos 3 (jornada lectiva) y 4 (sustitución de profesores), así como –por conexión- la disposición final primera del Real Decreto, "son inconstitucionales por vulnerar las competencias de Navarra en materias de enseñanza y régimen estatutario de sus funcionarios públicos".
El informe precisa que los restantes preceptos del Real Decreto-Ley de abril "no menoscaban" las competencias de la Comunidad Foral, por lo que "son constitucionales y de aplicación indefectible" en Navarra, con la salvedad de la disposición final segunda, "por afectar al sistema tributario estatal y resultar salvaguardado el régimen fiscal de Navarra en los términos del Convenio Económico".
En la misma línea, y con los mismos votos, la Cámara ha aprobado interponer otro recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley del 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
En este caso, el informe emitido por los servicios jurídicos del Parlamento a petición de la Junta de Portavoces asegura que incurren en inconstitucionalidad tres artículos, si bien el Letrado Mayor de la Cámara, como responsable de los Servicios Jurídicos, elaboró un informe posterior "ante las dudas razonables sobre la idoneidad, como fundamento del recurso, de determinadas interpretaciones" realizadas en el informe anterior.
En éste, se afirma que el Real Decreto no menoscaba las competencias de Navarra en materia de sanidad, y entiende que su contenido es, "en general, respetuoso" pero considera que no se ha justificado debidamente el requisito de la urgencia requerido para su aprobación por Decreto-ley en lugar de mediante ley ordinaria.
La Junta de Portavoces acordó este mismo lunes proponer al Pleno de la Cámara la interposición ante el Tribunal Constitucional de recurso de inconstitucionalidad y solicitar al Consejo de Navarra un informe sobre la propuesta de interposición del recurso de inconstitucionalidad.
Las intervenciones
En su defensa, el socialista Juan José Lizarbe ha considerado "necesario y conveniente" presentar estos recursos por motivos jurídicos, competenciales, constitucionales y políticos, cuatro razones cuya suma debería aunar la unanimidad de la Cámara.
Nekane Pérez (NaBai) ha lamentado que los Reales Decretos responden a la ideología del PP, "tocan los derechos" y ponen a la economía "por encima de todo": "La estabilidad económica no es motivo para vulnerar los derechos de todos", ha subrayado.
Por Bildu, Maiorga Ramirez ha considerado el recurso ante el Tribunal Constitucional "necesario pero no suficiente", al entender que independientemente de lo que resuelva, "no coinciden con los derechos de la sociedad navarra porque la mayoría no da por buenas las medidas del PP ni su aplicación en Navarra".
Marisa de Simón (I-E) ha respaldado los recursos por entender que ambos decretos "invaden ámbitos competenciales de Navarra" pero, sobre todo, "recortan los recursos y prestaciones en salud y educación" y están hechos "sin criterios de calidad, exclusivamente para una reducción de costes", ha dicho tras lamentar que con el apoyo de UPN en el Congreso "Navarra se ha puesto a disposición del Gobierno del Estado".
En su turno, Carlos García Adanero (UPN) ha justificado el apoyo al recurso relativo a Educación porque los informes jurídicos "dicen que Navarra debe defender sus competencias en esta materia", algo que no ocurre con el referente a Salud, del que los informes dicen que "no hay motivos" porque "no hay invasión de competencias".
Por el PPN, Eloy Villanueva, ha defendido que el Gobierno toma las medidas "atendiendo al interés general y a las necesidades de sus ciudadanos, también a los de Navarra". "El gobierno legisla, toma decisiones y, a nuestro juicio, es legislación básica y de obligado cumplimiento".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.