Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Libro entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi a las víctimas: 'Si he añadido dolor, lo siento de corazón'

Dice que "las vías de lucha a utilizar son las vías de lucha pacífica y desobediente, tanto por cuestiones éticas como políticas"
Arnaldo Otegi.
Arnaldo Otegi.

íder de Batasuna, Arnaldo Otegi, asegura en un libro que se publicará próximamente que pide "disculpas" a las familias de las víctimas de ETA "si como portavoz" de Batasuna ha "añadido dolor o humillación". "Lo siento de corazón", dice.

"La izquierda abertzale ha reconocido y reconoce el dolor causado, y yo quiero ir más allá y decir que si en mi condición de portavoz (y hablo en nombre de todos los portavoces de Batasuna) he añadido un ápice de dolor, sufrimiento o humillación a las familias de las víctimas de las acciones armadas de ETA, quiero pedirles desde aquí mis más sinceras disculpas, acompañadas de un lo siento de corazón", comenta en un libro-entrevista realizado desde prisión y cuyos extractos adelanta Gara en su edición de este domingo.

En este libro que se publicará el próximo día 28 analiza otros aspectos como la conveniencia de continuar con el terrorismo: "si hoy alguien me pidiera consejo sobre qué vías de lucha utilizar en cualesquiera circunstancias, le diría con claridad que las vías de lucha pacífica y desobediente, tanto por cuestiones éticas como políticas".

Incluye estas palabras tras admitir haber sido "militante de ETA" y haber "practicado la lucha armada", según dice, "durante el franquismo" y, "por lo tanto" asegura haber "entendido que existen circunstancias políticas o sociales excepcionales". "No soy hipócrita en eso", añade.

El libro ha sido realizado durante su estancia en la cárcel de Logroño y cuenta con un prólogo escrito por el líder del Sinn Fein, Gerry Adams.

En cuanto al "debate estratégico" de la izquierda abertzale, reconoce que "había dos visiones contrapuestas" y que "es evidente que existió una crisis".

"Estábamos convencidos de que no había estrategia política posible alternativa a la que nosotros planteábamos. Pero sí le diré que algunos acontecimientos como la muerte de Inaxio Uria, el episodio de  la bomba en la universidad del Opus o, con anterioridad, la muerte de  Isaías Carrasco, nos hicieron vivir momentos de gran tensión en nuestro seno", explica.

En otros puntos del libro habla sobre la ruptura del diálogo que mantuvieron Batasuna con el PSOE y el Gobierno español con ETA en mayo de 2007 en Ginebra, y comenta que algunos representantes de la comunidad internacional le aseguraron que el entonces ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, había afirmado que los dirigentes de la izquierda abertzale serían detenidos y encarcelados, como sucedió posteriormente.

Sobre el Gobierno del PSOE afirma que "tuvo tiempo suficiente para hacer gestos, que tenía comprometidos con la comunidad internacional como, por ejemplo, el tema de los presos enfermos, pero renunció a hacerlo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X