Esperanza Aguirre: Un estilo propio de entender la política
ref="/es/noticias/politica/detalle/954236/dimision-esperanza-aguirre--esperanza-aguirre-presenta-dimision/" _fcksavedurl="/es/noticias/politica/detalle/954236/dimision-esperanza-aguirre--esperanza-aguirre-presenta-dimision/" target="_blank">Esperanza Aguirre ha anunciado su dimisión como diputada regional y jefa del Ejecutivo madrileño. Dice adiós a la política tras 42 años, en los que ha sido la primera mujer en la historia de España en ocupar la Presidencia del Senado y en ser elegida en las urnas presidenta de una comunidad autónoma. Su trayectoria política no ha dejado indiferente a nadie.
Nacida en Madrid el 3 de enero de 1952 y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, logró las oposiciones al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo del Estado en 1976 y fue jefe del Servicio de Publicidad de Turismo. De 1979 a 1982 ocupó diversos cargos en el Ministerio de Cultura.
Primeros años en política
Comenzó su actividad política a finales de los setenta en el Partido Liberal, formación de la que fue presidenta en Madrid (1983-1986). En 1983 fue elegida concejal del Ayuntamiento de Madrid por Coalición Popular (AP-PDP-PL) y hasta 1987 portavoz municipal de CP en el área de Cultura y en el distrito de Moncloa. Ese mismo año abandonó el Partido Liberal y entró en Alianza Popular (AP).
Presidenta del PP de Madrid
Miembro de la Ejecutiva Nacional del PP desde 1996, en 2004 fue elegida presidenta del PP de Madrid con el 91,99 % de los apoyos tras la retirada de la candidatura de Manuel Cobo. Fue reelegida líder de los populares madrileños en 2008 con el 96,34 % de los votos, y en 2012 con el 97,2 %.
En junio de 1989 Aguirre se hizo cargo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y en febrero de 1993, con Álvarez del Manzano alcalde, pasó a ser concejal de Medio Ambiente y Cultura. Tras las municipales de mayo de 1995, fue nombrada primera teniente de alcalde y portavoz del Ayuntamiento madrileño.
Senadora y ministra de Educación
En 1996 obtuvo el acta de senadora por Madrid (fue la candidata más votada), y ese mismo año fue nombrada ministra de Educación y Cultura, durante el primer Gobierno de José María Aznar. Emprendió la reforma de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de los planes de estudios universitarios, y potenció las Humanidades.
Hace historia
En 1999 Esperanza Aguirre hace historia al convertirse en la primera mujer en la historia de España en presidir el Senado. En 2002 renunció, tras ser designada candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En las siguientes elecciones el PP fue el partido más votado, aunque no pudo gobernar en solitario.
Los diputados tránsfugas y la mayoría absoluta
El pacto electoral del PSOE e IU para sentar en la presidencia de la Comunidad al candidato socialista se truncó con la aparición de dos diputados tránsfugas en las filas socialistas, lo que obligó a repetir las elecciones en 2003. En esta ocasión, Aguirre consiguió 57 escaños, uno más de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta, y fue proclamada presidenta regional.
Revalida el cargo dos veces más
En 2007 encabezó de nuevo la candidatura popular a la Comunidad de Madrid, y fue investida presidenta por segunda vez. En las elecciones de 2011, el PP renovó la mayoría absoluta en la Asamblea y Esperanza Aguirre fue investida, por tercera legislatura consecutiva, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Una carrera 'un tanto accidentada'
En 2005 sufrió un accidente de helicóptero en Móstoles (Madrid), junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, y otras autoridades, sin resultar herida. En 2008 también salió ilesa de una oleada de atentados terroristas en Bombay, durante un viaje oficial a ese país.
Su lado más personal
En 2011, Aguirre se retiró de la vida pública durante unos días para operarse de un tumor de mama, y 2006 se presentó su biografía "Esperanza Aguirre. La Presidenta", escrita por la periodista Virginia Drake. Casada desde 1974 con Fernando Ramírez de Haro y Valdés, conde de Murillo con Grandeza de España, es madre de dos hijos: Fernando y Álvaro.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.