Acuerdo PP-PSOE
Guardar
Quitar de mi lista

Biurrun afirma que la reforma legal contra los desahucios llega tarde

La jueza espera que el Gobierno del PP haga la reforma, 'pero de verdad y en profundidad'.
Garbiñe Biurrun presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV. Foto: EITB

La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Garbiñe Biurrun, ha afirmado que la reforma legal contra los desahucios “llega tarde”, aunque espera que "se haga, de verdad y en profundidad".

En una entrevista concedida a ETB, Biurrun se ha referido al acuerdo alcanzado por el Gobierno del PP y el PSOE para pactar cuanto antes una reforma legal contra los desahucios, ya sea a través de un decreto ley acordado o con una ley que se tramite por el procedimiento de urgencia.

Según ha dicho, este acuerdo "llega tarde" y ha recordado que hace mucho tiempo que, incluso desde la justicia, se había pedido una profunda reforma de la ley hipotecaria.

Biurrun ha insistido en que "es posible" reformar la ley para paliar los efectos de los desahucios y, por ello, espera que el Gobierno del PP "lo haga, pero de verdad y en profundidad". "Lo que lamento es que esta medida llegue en el momento que llega, cuando llevamos dos o tres años de desahucios realmente muy importantes", ha afirmado.

Además, ha reconocido que desde la Justicia hay "muy poco margen para actuar en materia de la ejecución hipotecaria".

Por ello, ha reiterado que es "fundamental" un cambio de legislación porque "no se puede fiar todo este drama, fiar el alivio de la situación de tantas y tantas personas a la capacidad de innovación y al voluntarismo de la gente que trabaja en la justicia" porque es "un problema de regulación, de legislación".

La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Garbiñe Biurrun, ha afirmado que la reforma legal contra los desahucios “llega tarde”, aunque espera que "se haga, de verdad y en profundidad".En una entrevista concedida a ETB, Biurrun se ha referido al acuerdo alcanzado por el Gobierno del PP y el PSOE para pactar cuanto antes una reforma legal contra los desahucios, ya sea a través de un decreto ley acordado o con una ley que se tramite por el procedimiento de urgencia.Según ha dicho, este acuerdo "llega tarde" y ha recordado que hace mucho tiempo que, incluso desde la justicia, se había pedido una profunda reforma de la ley hipotecaria.Biurrun ha insistido en que "es posible" reformar la ley para paliar los efectos de los desahucios y, por ello, espera que el Gobierno del PP "lo haga, pero de verdad y en profundidad". "Lo que lamento es que esta medida llegue en el momento que llega, cuando llevamos dos o tres años de desahucios realmente muy importantes", ha afirmado.Además, ha reconocido que desde la Justicia hay "muy poco margen para actuar en materia de la ejecución hipotecaria". Por ello, ha reiterado que es "fundamental" un cambio de legislación porque "no se puede fiar todo este drama, fiar el alivio de la situación de tantas y tantas personas a la capacidad de innovación y al voluntarismo de la gente que trabaja en la justicia" porque es "un problema de regulación, de legislación".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X