Hoy es noticia
Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El PSE-EE no se reunirá con Powell porque 'no hay razones' para ello

El parlamentario y miembro de la comisión negociadora del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha explicado que "las cuestiones a tratar para asentar la paz hay que tratarlas en el Parlamento Vasco".
18:00 - 20:00
Ares anuncia que el PSE-EE no acudirá a la reunión con Powell

El parlamentario y miembro de la comisión negociadora del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha anunciado que su partido no acudirá a la reunión que Jonathan Powell, uno de los firmantes de la Declaración de Aiete y exjefe del Gabinete de Tony Blair, mantendrá el próximo martes en San Sebastián con partidos políticos vascos, la Iglesia, Patronal y sindicatos, para hablar de los acuerdos que se alcanzaron en la Conferencia de Paz de Aiete el 17 de octubre de 2011.

En declaraciones a Radio Euskadi, Ares ha afirmado que en el partido consideran que "no hay razones ni condiciones para que el PSE-EE participe en esa reunión", por lo que no acudirán.

Tras eludir explicar las razones de su ausencia en el encuentro de San Sebastián, ha precisado que "la inmensa mayoría de las cuestiones que hay que abordar para seguir avanzando en asentar la paz, la libertad y la convivencia, se deben abordar con carácter general en el Parlamento y, en todo caso, quien tiene que tener un plus de iniciativa debe ser el Gobierno vasco".

Asimismo, ha apuntado que "especialmente quien tiene que tomar las últimas decisiones importantes es ETA, que tiene que tomar la decisión de disolverse definitivamente", por lo que ha esperado que esa decisión se tome, que es "la que nos importa a la inmensa mayoría de la sociedad vasca".

Interior: esto entorpece la disolución de ETA

El Ministerio del Interior ha advertido de que la reunión de Aiete del próximo martes para evaluar el desarrollo de los acuerdos de la conferencia que se desarrolló en ese palacio de Donostia hace un año "entorpece gravísimamente el proceso para conseguir la disolución definitiva de ETA".

Según ha dicho una portavoz de Interior, el Gobierno reitera además que "no necesita mediadores ni verificadores para ver la situación de ETA", porque "se basta y se sobra con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que son los verdaderos verificadores".

UPyD rechaza reunirse con Powell

El portavoz de Unión Progreso y Democracia en el País Vasco, Gorka Maneiro, ha afirmado que su formación reitera su "contundente rechazo" al fondo y las formas de la Conferencia de Aiete y ha anunciado que rechazan reunirse "con Powell y compañía".

"Nosotros queremos que no haya impunidad y ellos quieren cubrir con una manta de olvido la historia criminal de ETA. Ellos pretenden la indulgencia, la impunidad política y la cesión, y nosotros queremos que se haga justicia y que se recuerde la verdad de los hechos", ha valorado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X