Biografía: Iñaki Azkuna, el alcalde que marcó Bilbao
Iñaki Azkuna (Durango, 1943; Bilbao, 2014) será recordado como uno de los alcaldes de Bilbao más emblemáticos, y responsable, en gran medida, de la importante transformación urbanística y social que ha protagonizado la villa en los últimos años y el impulso del denominado 'efecto Guggenheim', una tarea colectiva e interinstitucional que comenzó varios mandatos antes.
Azkuna ha muerto el 20 de marzo de 2014 a los 71 años de edad, aquejado de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado 10 años atrás y cuyas complicaciones le han mantenido apartado de la actividad política local varios meses.
Ganador del premio al mejor alcalde del mundo en 2012, que concede la Fundación City Mayors, Azkuna ha sido de los políticos más valorados de Euskadi y uno de los pocos alcaldes que ha sido reelegido en su cargo cuatro veces seguidas y cada vez con una mayoría más amplia que la anterior.
Su "tirón" electoral en la capital vizcaína, donde ha conseguido unos resultados mayores que los que obtiene el PNV en otros comicios, es reconocido por los propios partidos de la oposición.
Estilo propio
Azkuna ha destacado por ser un político con un estilo propio y apartado del dogmatismo, que ha expresado sus propias ideas con rotundidad y sin complejos y que no ha tenido inconveniente en desmarcarse de la línea de su partido.
Así, en 1999, cuando el PNV suscribió la Declaración de Lizarra-Garazi, que dio lugar a una tregua de ETA, fue uno de los pocos responsables institucionales de su partido que no pactó con la izquierda abertzale, que siempre tuvo duros enfrentamientos con él.
También ha sido uno de los pocos alcaldes que puede presumir de liderar un Ayuntamiento que carece de deuda financiera.
Médico de profesión, político de vocación
Nacido en Durango (Bizkaia) en 1943, Azkuna inició su actividad profesional en el servicio de Radiología del Hospital de Cruces (Barakaldo), centro que llegó a dirigir en 1981.
Su paso a la política tuvo lugar un año después, como director de Hospitales de la Consejería de Sanidad. Posteriormente pasó a ser viceconsejero y más tarde director del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza.
En 1989, fue consejero-secretario de la Presidencia al lado del lehendakari José Antonio Ardanza, quien en 1991 le nombró consejero de Sanidad del Gobierno Vasco.
Dejó la Consejería en 1999 para presentarse a las elecciones a la alcaldía de Bilbao, donde ha sido reelegido en cuatro mandatos seguidos; el último, con mayoría absoluta.
El Athletic y Bilbao, sus pasiones
Azkuna será recordado por su defensa a ultranza del Botxo y su afición al Athletic. La música, la ópera y la literatura del siglo XIX, eran sus otras pasiones. Su rincón favorito de la ciudad son los Jardines de Albia.
Celoso de su vida privada, Azkuna recibió un duro golpe con la muerte de su mujer, la mexicana Anabella Domínguez, con quien estuvo casado durante más de 40 años. Domínguez falleció en septiembre de 2012 como consecuencia de una larga enfermedad.
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.