Caso Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

De los 21 imputados del caso Gürtel uno se acogió a la amnistía fiscal

La portavoz del PSOE Soraya Rodriguez había pedido la dimisión del ministro de Hacienda por poner en marcha la amnistía fiscal.
Cristobal Montoro. Foto: EFE

Solo uno de los 21 imputados en el caso Gürtel, de los que la Audiencia Nacional había solicitado información a la Agencia Tributaria, presentó una declaración tributaria extraordinaria para acogerse a la llamada amnistía fiscal, y por una cantidad inferior a los 3.500 euros.

Así lo ha avanzado el ministro del Hacienda, Cristóbal Montoro, en el pleno del Congreso donde respondía a una interpelación de la portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, quien ha pedido su dimisión por poner en marcha una amnistía fiscal "inaceptable e injusta".

Montoro no ha revelado la identidad del imputado que se acogió a la amnistía fiscal, y se ha limitado a señalar que regularizó fondos por 3.500 euros, lo que supone una cuota liquidada de 350 euros.

El ministro de Hacienda también ha aclarado que otros siete imputados de la trama Gürtel presentaron un total de 36 declaraciones complementarias, fuera del plazo de la llamada amnistía fiscal y que tiene "carácter complementario o sustitutivo".

Todas ellas, ha insistido, se han realizado antes del comienzo del periodo de regularización especial del año pasado, salvo una que se presentó en julio de 2012 por un total de cuatro ejercicios de IRPF y un importe inferior a 5.000 euros, "muy lejos del umbral de delito fiscal", fijado en 120.000 euros.

A la vista de todos estos datos, Montoro ha subrayado que la mayor parte de los imputados en la trama Gürtel no se ha acogido a la llamada amnistía fiscal y es por lo que ha pedido a la portavoz socialista que suba a la tribuna, pida perdón y diga que siente "alivio".

Montoro ha insistido en que el proceso de regularización extraordinaria ha sido "transparente" y no "opaco" y ha permitido aflorar 40.000 millones de euros, un 4 por ciento del PIB, una cifra "imposible de alcanzar por otra vía" y que ni la Agencia Tributaria "más eficaz" habría sido capaz de destapar.

Te puede interesar

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X