Hoy es noticia
Sortu
Guardar
Quitar de mi lista

Barrena: 'Guardaremos a Otegi la secretaría general si así se decide'

Pernado Barrena ha dicho que si Arnaldo Otegi es elegido por la militancia de Sortu, se dejaría ese puesto de secretario general vacante hasta que éste pudiera ocupar ese cargo.
Pernando Barrena en una entrevista anterior en Radio Euskadi. Foto: EITB

El representante de la izquierda abertzale, Pernando Barrena, ha asegurado que se reservará a Arnaldo Otegi el cargo de secretario general de Sortu si la militancia así lo decide en las votaciones del próximo sábado.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi Barrena ha recordado que, "cuando se ha pedido a la militancia que propusiera nombres para cubrir los diferentes puestos de responsabilidad, el de Arnaldo Otegi ha aparecido de forma masiva, especialmente a la hora de elegir el secretario general".

Por eso, ha indicado que como Otegi, por estar encarcelado en la prisión de Logroño, no podría desarrollar esa función, si es votado y elegido, se dejaría ese puesto de secretario general vacante hasta que éste  pudiera ocupar ese cargo, una vez que estuviera en libertad.

Pernando Barrena ha animado a las bases de Sortu a que este sábado voten a la dirección de la nueva formación y ha recordado que él es candidato a ejercer labores de Portavocía. También ha subrayado que son un total de cinco las personas que aspiran a ello, entre ellas Asier Arraiz.

Según ha precisado, en este proceso constituyente de Sortu, más de 6.000 personas están participando y "tomando decisiones", y tienen que votar las responsabilidades que tendrá la formación "dentro de su aparato como partido".

El desarme

Pernando Barrena asegura que a ellos no les consta "en absoluto" que en el tema del desarme "haya avances sustanciales" y apunta que esta cuestión, como la de los presos, "no puede resolverse definitivamente desde la unilateralidad".

"Los pasos se han dado, se seguirán dando y tendrán que seguir dándose, mientras desde Madrid, no haya un esquema bilateral de acuerdo. Pero mi opinión es que pasos pueden darse en cualquier tema, pero difícilmente se podrá llegar a un tema resolutivo final y cerrarse esa cuestión sin una participación bilateral, y mucho menos en un tema como el desarme en el que hay armas por en medio y donde hará falta algún tipo de soporte legal o gubernamental para poder llevar eso a buen término", ha añadido.

Además, cree "altamente irresponsable" que el PNV hable de un posible desarme de ETA en breve, y se pregunta sobre "el propósito" que persigue con ello.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X