Fin de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El PP vasco prevé que ETA haga en breve 'una entrega parcial de armas'

Iñaki Oyarzábal espera que "en días o semanas" se haga una entrega parcial de armas, obligada por la determinación del Gobierno central.
El secretario general del PP en Euskadi, Iñaki Oyarzabal. EFE

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha asegurado que su formación es optimista y prevé que ETA va a hacer "en días o semanas" una "entrega parcial de armas", obligada por la determinación del Gobierno central para que el proceso de paz sea "irreversible y sin concesiones políticas".

En una entrevista a la agencia Efe, el dirigente popular se ha mostrado optimista de cara a un futuro próximo y ha afirmado que está convencido de que ETA "en breve plazo va a hacer algún gesto más de los que ha hecho".

"Podemos estar hablando de una entrega parcial de armas en los próximos días o semanas", ha reconocido Oyarzábal, quien ha insistido en que este paso sería fruto del trabajo del Gobierno central, que "está haciendo lo que tiene que hacer para que el proceso sea irreversible y sin ningún tipo de concesión política".

En cuanto al papel que pueda jugar en este escenario la Comisión Internacional de Verificación del alto el fuego, el líder popular ha asegurado que sus miembros "son contratados de parte" para dar "proyección internacional a las estrategias del mundo de Batasuna".

En este sentido, ha advertido de que los pasos que pueda dar ETA tratará de hacerlos con "una escenificación y una teatralización determinada, con mediadores o verificadores", cuando, según ha insistido, estos gestos son fruto de la firmeza del Gobierno central.

El secretario general del PP vasco ha lamentado que EH Bildu siga en "el discurso del pasado" de la "justificación" de la violencia de ETA. Además, ha considerado que el nacimiento de Sortu con históricos de la izquierda abertzale en su cúpula "confirma que Batasuna está tratando de imponer su proyecto y programa dentro de EH Bildu".

Oyarzábal también se ha referido a la Ponencia de Paz y Convivencia que se creará en el Parlamento Vasco, después de que saliese adelante con el apoyo de PNV y PSE-EE, el rechazo de PP y UPyD, y la abstención de EH Bildu.

El también parlamentario vasco no ha desvelado si su formación estará o no en esta ponencia y ha explicado que su presencia en la misma, que debe constituirse en el plazo máximo de un mes, va a depender de la "actitud que adopten PNV y PSE-EE".

Por ello, ha pedido a PNV y PSE-EE que "plasmen por escrito" cuáles son sus intenciones y que aclaren "si van a tratar de facilitar la comodidad de EH Bildu o si mantendrán unos mínimos de exigencia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X