Hoy es noticia
Ronda de reuniones en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

Los verificadores comienzan a reunirse con partidos y sindicatos

Los únicos partidos que han rechazado la invitación son el PP y UPyD. Fuentes cercanas al grupo de verificadores aseguran que no habrá "ningún anuncio relevante''.
18:00 - 20:00
Los verificadores mantienen contactos con los distintos agentes políticos y sociales

Los miembros de la Comisión Internacional de Verificación ha comenzado este lunes en Bilbao una ronda de reuniones con representantes de partidos políticos, sindicatos y grupos sociales.

Fuentes cercanas a estos encuentros han explicado a Efe que los seis integrantes llegaron ayer y estarán en la capital vizcaína hasta el próximo miércoles. En esos encuentros, según dichas fuentes, los "verificadores" confirmarán que se mantiene el compromiso de ETA de dar por acabada la violencia, pero sin "novedades importantes".

En este sentido, no realizarán "ningún anuncio relevante" sobre un posible desarme de ETA, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a este grupo.

Los rumores sobre una posible entrega de armas por parte de ETA y el "sellado" de los "zulos" se habían reavivado a lo largo de las últimas semanas. También se han dado a conocer informaciones que señalaban que los verificadores habían tenido en fechas recientes reuniones con dirigentes de ETA en Noruega.

Cuarta visita

El grupo encabezado por Ram Manikkalingam ha viajado por cuarta vez de manera oficial a Euskadi desde que se constituyó el 18 de septiembre de 2011. Después del primer viaje en el que se dio a conocer, representantes del grupo se desplazaron en otras dos ocasiones: los días 25 y 26 de enero del pasado año y los días 3 y 4 de mayo siguiente.

Al margen de estos viajes del grupo en pleno, el responsable de la Comisión, Ram Manikkalingam, se ha desplazado en otras ocasiones para mantener contactos políticos.

PP y UPyD han rechazado la invitación

Al igual que en ocasiones anteriores, los miembros de la Comisión tienen establecido una calendario de contactos con representantes de partidos políticos, grupos sindicales y empresariales. Las conversaciones se desarrollan grupo a grupo en la capital vizcaína. Aunque no ha sido confirmado oficialmente, el programa podría cerrarse con un encuentro conjunto con todas las organizaciones con las que se han citado previamente.

De los partidos políticos vascos los únicos que han rechazado públicamente participar en estas conversaciones han sido el PP y UPYD, que no reconocen la legitimidad de la Comisión de Verificación.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X