Juicio en París
Guardar
Quitar de mi lista

Francia juzga a los últimos presuntos jefes de ETA

10 presuntos miembros de ETA se sientan en el banquillo, entre ellos Garikoitz Aspiazu 'Txeroki', Aitzol Iriondo, Jurdan Martitegi y Mikel Carrera.
El presunto exjefe de ETA Garikoitz Aspiazu 'Txeroki'. EFE

Francia juzga a partir de hoy a una decena de presuntos miembros del aparato militar de ETA, entre ellos cuatro de sus presuntos exjefes, acusados del secuestro de una familia, cuyo vehículo fue utilizado para un atentado fallido con un furgón-bomba en Castellón en agosto de 2007.

Entre los que se sentarán en el banquillo durante cuatro semanas ante el Tribunal de lo Criminal de París destaca Garikoitz Aspiazu, Txeroki, al que se considera que estaba entonces al frente del aparato militar y hasta su captura el 17 de noviembre de 2008 en la estación pirenaica de Cauterets.

Compartirán el banquillo de los acusados tres de los que se supone que ocuparon ese puesto más tarde: Aitzol Iriondo, Jurdan Martitegi y Mikel Carrera.

Los otros acusados son, en primer lugar, los cuatro que fueron detenidos el 1 de septiembre de 2007 en una casa de Cahors en la que se descubrió un arsenal de explosivos, un taller de confección de artefactos y un centro logístico y de distribución: Ohian Barandilla, Alaitz Aramendi, Ander Mugika e Iñaki Iruretagoiena.

Están también inculpados en este amplio sumario Aitzol Etxaburu e Itziar Plaza.

La izquierda abertzale aprovechará el inicio del proceso, cuando se espera un pronunciamiento de los acusados, para declarar sobre el debate sobre la continuidad de ETA, 16 meses después de que la banda anunciara el cese definitivo de sus acciones armadas.

Tres de las cabezas visibles de la IA, Xabi Larralde, Maribi Ugarteburu y Txelui Moreno, han anunciado su presencia en el Palacio de Justicia de París.

Este juicio precede al que en abril juzgará el Tribunal de lo Criminal de París por el asesinato por ETA de dos guardias civiles españoles en las Landas el 1 de diciembre de 2007.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X