Hoy es noticia
Visita a Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari está en 'permanente contacto' con los verificadores

Erkoreka asegura que Urkullu tiene relación casi 'a diario' con todos los agentes implicados. El PSE ha confirmado que se ha reunido con los verificadores para trasladarles que 'ETA debe disolverse'.
verificadores-eta-nambiar-manikkalingam-ravenbergen-efe

El lehendakari, Iñigo Urkullu, está en "permanente contacto" con todos los agentes implicados en el proceso de paz y normalización, incluida la Comisión Internacional de Verificación (CIV) que lidera Ram Manikkalingam, con la que ya se ha entrevistado.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, se ha referido este martes a la visita de este grupo, que se encuentra estos días en Euskadi para entrevistarse con partidos y representantes institucionales, con los que quiere analizar la marcha del proceso para el final de la violencia de ETA.

A preguntas de los periodistas, el portavoz ha subrayado que el lehendakari tiene relación casi "a diario" con todos los agentes que trabajan "en todo lo que tiene que ver con la gestión del proceso de paz", incluido el citado grupo, pero ha apelado a la discreción para no desvelar si Urkullu se ha entrevistado estos días con los verificadores.

No obstante, fuentes de Lehendakaritza han confirmado que sí que se ha producido esta entrevista entre Urkullu y miembros del grupo internacional de verificadores.

Reunión del PSE con los verificadores

La portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia, ha confirmado que representantes de esta formación han mantenido un encuentro con el grupo de verificadores, en la que los socialistas trasladaron que "ETA debe disolverse y ésa es la única acción que esperamos de ellos".

En una rueda de prensa en Bilbao, ha señalado que, "en estos  temas, hay que trabajar con muchísima discreción", por lo que ha eludido ofrecer detalles del encuentro. Sin embargo, sí ha confirmado que el PSE "ha mantenido contacto" con la comisión de verificadores, "como en otras ocasiones", y les ha trasladado la posición de que "ETA debe disolverse y ésa es la única acción que esperamos de ellos".

''Todos los pasos son bienvenidos''

La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, por su parte, ha afirmado que todos los pasos que contribuyan a avanzar hacia la "normalización y la convivencia" son "bienvenidos".

''Personas contratadas por el ámbito de Batasuna''

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, ha señalado que son "personas contratadas por el ámbito de Batasuna para tratar de dar cobertura mediática" a las estrategias de la izquierda abertzale. Según Oyarzabal, los verificadores tratarán "de hacer ver que ETA da pasos" y ha insistido en que el objetivo del PP es la disolución "incondicional" de la banda terrorista.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X