Hasier Arraiz, ratificado presidente del Consejo Nacional de Sortu
El alavés Hasier Arraiz, parlamentario de EH Bildu y exmiembro de la Mesa Nacional de Batasuna, ha sido ratificado este sábado como presidente del Consejo Nacional de Sortu en la conferencia fundacional que el partido celebra en Pamplona.
Arraiz ha hecho un llamamiento a la unión de los nacionalistas vascos para salir del actual "marco autonómico agotado", y ha apostado por una "democratización de la economía mediante la acción política en el camino a un Estado socialista vasco".
Estas han sido las dos premisas, la construcción de un estado vasco y su espíritu en contra del "neoliberalismo", con las que el recién elegido presidente de Sortu ha saludado a los cerca de 500 militantes que han participado hoy en Pamplona en el Congreso fundacional del nuevo partido de la izquierda abertzale.
Asimismo, tras lamentar la ausencia de personas que hoy "deberían haber estado" presentes, como el elegido secretario general, Arnaldo Otegi, ha animado a aprovechar el "patrimonio político principal" de la izquierda abertzale, como es su procedencia "del ámbito de la lucha".
Sortu ha iniciado así su andadura como partido político de manera oficial con la celebración del congreso constituyente en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona/Iruña.
Durante la mañana, en el transcurso del congreso fundacional, 450 representantes han ratificado las ponencias y las personas propuestas el pasado fin de semana en las asambleas internas, para componer los órganos directivos de Sortu. La Secretaría General ha quedado vacante para que la ocupe el exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi cuando salga de prisión, ya que cumple condena en la cárcel de Logroño por el 'caso Bateragune'.
El consejo lo completan Idoia Aiastui, que será la responsable de Organización; Juan Joxe Petrikorena, el de Comunicación; Marisa Alejandro, la de Finanzas; y Maite Ubiria, como secretaria del grupo de trabajo internacional.
Responsables provinciales
Los responsables provinciales también se votaron en bloque en una única lista, en la que figuran Maribi Ugarteburu como coordinadora de Bizkaia; Txus Martínez de Lahidalga, de Araba; Joxean Agirre, de Gipuzkoa; Juan Kruz Aldasoro, de Navarra; y Jean-François Lefort, de Iparralde.
Para el resto de cargos de esta primera ejecutiva, se ha elegido a tres portavoces, Pernando Barrena, Amaia Izko, Xabi Larralde, mientras que Rufi Etxeberria es el responsable del área dedicada a la "resolución del conflicto".
El cargo de responsable de la "lucha institucional" ha recaído en Joseba Permach; Iosu Lizarralde se encargará de la "lucha ideológica" y para liderar el área de "lucha de masas" se ha elegido a Marije Fullaondo.
Los 23 miembros del primer Consejo Nacional de Sortu se completan con cinco vocales, Bixente Goikoetxea, Unai Berrostegieta, Oihane Zabala, Iker Lizarralde y Mirian Campos.
Carta de Arnaldo Otegi
El exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha afirmado, en una carta leída en la apertura del congreso fundacional de Sortu, que la formación "ha nacido en un estadio en el que aún sigue vigente la violencia de los Estados, esa violencia que constituye el origen del conflicto político aún irresuelto".
"Los Estados español y francés siguen negando la condición de nación a Euskal Herria y siguen negando su derecho a la libre determinación", ha asegurado el exlíder de Batasuna en una misiva, que ha enviado desde la cárcel de Logroño, donde se encuentra cumpliendo condena por el 'caso Bateragune'.
En la carta, a la que ha dado lectura Karmele Aierbe, Otegi pone en valor la constitución oficial de Sortu como "un nuevo instrumento de lucha en manos del pueblo abertzale de izquierdas". "Lo hacemos tras una década de ilegalización, de persecución política, de condenas y encarcelamientos que aún hoy estamos padeciendo", agrega.
Por la tarde
A la tarde, se realizará la presentación en público del nuevo partido en el pabellón Anaitasuna, en un acto que contará con amplía presencia internacional, tal y como adelantaron esta semana Joseba Álvarez e Iñaki Zabaleta. En total, 40 partidos y organizaciones han confirmado su presencia en el congreso.
Joseba Álvarez adelantó esta semana que, asistirán al congreso integrantes de partidos vascos como el PNV, EA, Aralar, Alternatiba o Abertzaleen Batasuna. Además acudirán partidos de izquierdas de Portugal, Grecia, Alemania, Dinamarca, Francia, El Salvador, Colombia, Marruecos, Filipinas, Australia y España, entre otros.
Entre los internacionales, destacan la presencia de la cónsul de Venezuela en Bilbao, el Congreso Nacional Africano de Suráfrica, el Frente Polisario del Sahara o el Sinn Fein irlandés.
Conferencia sobre resolución de conflictos en la víspera
La víspera de la celebración del congreso fundacional de Sortu, representantes de Kurdistán, Colombia, Palestina y Sahara Occidental han participado en una conferencia sobre resolución de conflictos. En la misma han querido abordar los procesos de resolución que se llevan a cabo en los conflictos de ésos países.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.