Hoy es noticia
Barómetro del CIS
Guardar
Quitar de mi lista

Sube la preocupación por la corrupción y el fraude

Tras el estallido del 'caso Bárcenas' ya es el segundo problemas más citado por los ciudadanos. El paro sigue ocupando el primer lugar.
La encuesta se realizó justo después del estallido del caso Bárcenas. Foto: EFE

La preocupación de los ciudadanos por la corrupción y el fraude aumentó en el mes de febrero según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y ha pasado a ser el segundo problema para la ciudadanía, solo por detrás del paro.

El estudio se realizó entre los días 4 y 12 de febrero, en pleno apogeo de las noticias sobre la investigación al extesorero del PP Luis Bárcenas y el supuesto pago de sobresueldos irregulares en el partido de Mariano Rajoy.

En esta encuesta, hecha pública este miércoles, la corrupción y el fraude aparecen citados como un problema en el 40% de los cuestionarios, frente al 17,7% que había cosechado en el estudio de enero, previo al estallido del 'Caso Bárcenas'. Hasta ahora, la cifra más alta de corrupción y fraude había sido el 33,5% constatada por el CIS en enero de 1995.

La corrupción y el fraude han desbancado de la segunda posición a los problemas económicos y pasa a ocupar el tercer lugar con el 35,4%. 9 de cada 10 ciudadanos cree además que la situación económica actual es mala o muy mala. Un 78% cree además que este año será igual o peor que el anterior.

Los políticos y los partidos bajan un escalón y se colocan en la cuarta posición, enumerados por el 29,7%. La sanidad sigue como la quinta inquietud, aunque mejora ligeramente respecto al mes anterior, del 12,1% de enero al 10,5%. La preocupación por la educación ha aumentado, del 5,8% al 7,8% y ocupa el sexto lugar.

Tampoco hay variaciones en los puestos que ocupan la inquietud por los bancos (séptima) y los recortes (octava). En el caso de los bancos, es citado como problema por el 5 por ciento de los ciudadanos (hace un mes era el 5,8 por ciento), mientras que los recortes bajan del 5,4 al 4,2 por ciento.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X