Hoy es noticia
Rueda de prensa en Baiona
Guardar
Quitar de mi lista

La familia de López Peña denunciará a la cárcel y al hospital

Además, la abogada de la familia de Xabier López Peña ha denunciado los "impedimentos administrativos" que ha sufrido la familia a la hora de visitar a 'Thierry'.
18:00 - 20:00
La familia de 'Thierry' denuncia el trato recibido

La familia de Xabier López Peña "Thierry" ha anunciado, a través de su abogada, Yolanda Molina, que planea denunciar a la administración penitenciaria y a la dirección hospitalaria de París por las circunstancias que rodearon su muerte este sábado.

En una conferencia de prensa organizada en la localidad de Baiona por la asociación de familiares de presos Etxerat, la letrada ha precisado no obstante que la denuncia todavía no ha sido elaborada, porque la urgencia de la familia "por el momento" es ver el cuerpo del fallecido.

Molina ha criticado que los familiares de "Thierry" no hubieran sido informados de su fallecimiento la madrugada del sábado y se enteraran horas más tarde, cuando acudieron al servicio de cardiología de hospital Pitié-Salpêtrière para visitarle.

Derrame cerebral

López Peña estaba considerado por la Policía el jefe militar de ETA en el momento de su detención, en el 2008 en Burdeos, y se le atribuye ser el instigador del atentado de Barajas que rompió la tregua de ETA y en el que murieron dos personas.

El pasado 11 de marzo, por problemas cardiovasculares, fue trasladado de la prisión francesa de Fleury-Merogis, al sur de París, al hospital Corbeil-Essonne para recibir cuidados, y dos días más tarde, tras surgir complicaciones, fue evacuado a ese segundo centro, donde fue operado y posteriormente sufrió un derrame cerebral.

'Impedimentos administrativos'

En una comparecencia en la que la abogada ha roto a llorar, esta ha recalcado también los "impedimentos administrativos" que, según ella, ha sufrido la familia a la hora de visitar a "Thierry", cuyo cuerpo fue trasladado el sábado del tanatorio al Instituto Médico Legal (IML) de la capital gala.

Por su parte, la portavoz de la plataforma de apoyo a los presos de vascos Herrira, Garbiñe Eraso, ha considerado que "la liberación de los presos enfermos es la única garantía de un tratamiento adecuado", y ha solicitado la liberación de todos los que se encuentren en esas circunstancias.

En la comparecencia ante los medios, que contó con la presencia de unos 50 miembros de Etxerat y con la de Juan Mari López Peña, hermano de 'Thierry', se ha anunciado además que la respuesta de Herrira va a proseguir "con una serie de movilizaciones en los próximos días", que no fueron detalladas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X