Hoy es noticia
Convocada por Herrira
Guardar
Quitar de mi lista

Piden en Bilbao que se terminen 'las políticas de excepción'

Bajo el lema 'Nunca más. No a las medidas de excepción. Derechos Humanos. Resolución. Paz', miles de personas se han manifestado en Bilbao.
18:00 - 20:00
Miles de personas reclaman en Bilbao un cambio en la política penitenciaria

Varios miles de personas han recorrido en manifestación las calles de Bilbao para pedir el cambio de la política penitenciaria y en solidaridad con la familia de Xabier López Peña "Thierry", muerto el pasado sábado por problemas cardiacos.

"Thierry", considerado el instigador del atentado contra la T-4 de Barajas que rompió la tregua de ETA en 2006 y en el que murieron dos personas, falleció el pasado sábado en un hospital de París, en el que ingresó el pasado 11 de marzo por problemas cardiovasculares.

A la marcha han acudido, entre ellos Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia, Hasier Arraiz y Joseba Permach, y otros dirigentes políticos como Unai Ziarreta (EA).

La manifestación ha sido convocada por el movimiento de apoyo a los presos Herrira.

Abrían la marcha tres grandes carteles en los que se pedía el fin de la "doctrina Parot", la excarcelación de los presos enfermos y la vuelta de los presos a casa. Detrás, una pancarta con el lema "Salbuespen neurriak eten" ("parad las medidas de excepción")

Antes de arrancar, la portavoz de Sortu, Maribi Ugarteburu, ha hecho un llamamiento "claro y rotundo" a España y Francia para que dejen de "usar a los presos y a sus familiares como arma arrojadiza para bloquear el proceso de paz en Euskal Herria".

Ugarteburu ha manifestado que es "tiempo de soluciones" para que López Peña sea "la última víctima de esta política penitenciaria" que, según ha dicho, "vulnera toda la normativa internacional de derechos humanos", que es "excepcional y de guerra" y por la que han muerto en los últimos tiempos dos presos enfermos, "Thierry" y Ángel Figueroa.

En la misma línea de pedir un cambio en la política penitenciaria se han manifestado los portavoces del resto de partidos que han acudido a la convocatoria: Unai Ziarreta (EA), Oskar Matute (Alternatiba) y Rebeka Ubera (Aralar).

Bajo la lluvia y los paraguas los manifestantes han llegado al Ayuntamiento de Bilbao, donde portavoces de Herrira han leído un comunicado.

En el comunicado, Herrira ha dicho que con la movilización de hoy quiere lanzar "un mensaje claro de "Nunca más", que las medidas de excepción de la política penitenciaria debe terminar cuanto antes, porque son garantía de sufrimiento".

Herrira ha emplazado a los gobiernos de España y Francia a que "inviertan en positivo, en el respeto a los derechos humanos, en el cambio de política penitenciaria y en una apuesta decidida en favor de la resolución y de la paz".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X