Hoy es noticia
Denuncia
Guardar
Quitar de mi lista

La familia de López Peña considera su muerte un 'asesinato político'

Los familiares de "Thierry" han denunciado el trato "de perros" recibido por parte de Francia y el "ocultismo" que han sufrido en todo lo relacionado con el desencadenante de su muerte.
Rueda de prensa de Etxerat en Bilbao con los familiares de López Peña. Foto: EFE
Rueda de prensa de Etxerat en Bilbao con los familiares de López Peña. Foto: EFE

La familia de Xabier López Peña "Thierry", fallecido el pasado 30 de marzo en un hospital de París, ha calificado su muerte como un "asesinato político" y ha denunciado el trato "de perros" recibido por parte de las autoridades francesas.

Dos de los tres hermanos de López Peña "Thierry", natural de Galdakao (Bizkaia), Juanma y Begoña, acompañados de tíos y sobrinos del considerado exjefe del aparato militar de la banda, han comparecido hoy en Bilbao en conferencia de prensa para denunciar también el "ocultismo" que han sufrido en todo lo relacionado con el desencadenante de su muerte.

Han señalado, en este sentido que, a día de hoy, carecen de ningún informe médico o de la autopsia que les informe de cuál ha sido la causa de su fallecimiento.

Denuncias

Tanto por este "ocultismo" como por el trato recibido de las autoridades francesas, los hermanos de "Thierry" han informado de que han interpuesto 4 o 5 denuncias contra todos los estamentos implicados en el caso: hospitales, Gendarmería, autoridades penitenciarias francesas, etc.

Juanma López Peña ha señalado, por su parte, que "no sabemos qué paso en el hospital de Corbeil-Essonne" donde, ha precisado, le hicieron un cateterismo para comprobar el estado de sus arterias y de donde, según les dijo el médico del hospital parisino, su hermano "había llegado tocado".

Tras visitarle en París el 22 de marzo y encontrarle "más o menos bien, no para morirse", la familia se entera de que el 24 de marzo han traslado a Xabier al área penitenciaria del hospital "sin absolutamente ninguna atención médica, ni informar a la familia del cambio y de que, estando allí le da un derrame cerebral", por lo que le trasladan a la UVI del servicio de Neurocirugía.

'Murió solo'

Su hermana Begoña ha relatado que la abogada y la familia se enteran del derrame el 26 de marzo y que el 29 le visitan por última vez en la UVI de Neurocirugía. "Al día siguiente había muerto" ha agregado Begoña quien ha resaltado que su hermano "murió solo cuando nosotros estábamos en un hotel a cinco minutos del hospital".

Begoña López Peña ha precisado que se enteraron de su muerte 12 horas después de ocurrida por la médico de guardia del servicio de Neurocirugía cuando fueron a la sala de la UVI donde se encontraba ingresado y vieron que "no estaba custodiada y que su cama estaba vacía".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X