Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Hasier Arraiz: 'La extrema derecha española busca bloquear el proceso'

El presidente de Sortu subraya que su formación no organizó el recibimiento de Sondika y denuncia las presiones que se están haciendo desde algunos sectores para ilegalizar a la izquierda abertzale.
El presidente de Sortu, Hasier Arraiz. Foto: EITB

El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha insistido en que la izquierda abertzale no organizó el recibimiento de los restos mortales de Xabier López Peña y ha denunciado que detrás de la amenaza de ilegalización "está la presión de la extrema derecha española".

"Están presionando para lograr la ilegalización de la izquierda abertzale y, lo que es más grave, para lograr el bloqueo definitivo del proceso de paz abierto en Euskal Herria", ha añadido.

"Sortu no organizó el recibimiento. También lo ha dicho así la propia familia de Xabier López Peña. Donde solo había un recibimiento a una persona fallecida han querido ver homenajes y han detenido a Iker Rodrigo, persona allegada a la familia de López Peña, por el simple hecho de ser miembro de Sortu", ha explicado en una entrevista realizada en Radio Euskadi.

Arraiz cree que se trata de una situación "muy grave", pero ha recordado que en la últimas semanas ha habido otras situaciones preocupantes como "la muerte de dos presos, una condena contra ocho jóvenes por actividad política o una carga brutal de la Ertzaintza contra una protesta pacífica en el Boulevard donostiarra".

"Llevamos año y medio desde que ETA anunciara  el cese definitivo de su actividad armada y estamos peor. Hace año y medio algunos dirigentes políticos señalaban que con el cese de la violencia todo iba a ser posible, pero la realidad es otra", ha criticado.

"Hay sectores que no quieren que el proceso avance, pero Sortu va a continuar trabajando en el mismo sentido", ha añadido.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X