Ondarroa
Guardar
Quitar de mi lista

Segunda noche en la Alameda de Ondarroa para apoyar a Urtza Alkorta

Desde Ondarroa alertan de que 'las noches del domingo y lunes pueden ser peligrosas' y han hecho un llamamiento para que la gente vaya a dormir a la Alameda.
Muro humano en Ondarroa. Foto: EiTBcom

Los promotores del 'muro popular' de la Alameda de Ondarroa han pasado la segunda noche apoyando a la joven Urtza Alkorta. Desde Ondarroa alertan de que "las noches del domingo y lunes pueden ser peligrosas" y han hecho un llamamiento para que la gente vaya a dormir al Aske gunea de Ondarroa.

Según han explicado, su intención es continuar con la iniciativa hasta que acuda la policía a practicar la detención. Los impulsores del 'muro popular' han apuntado que se trata de un "acto pacífico" con el que tratan de dificultar el arresto de Alkorta. Los congregados en Ondarroa, a través de las megafonía, aconsejan a los asistentes que cuando llegue la Policía pidan ser llevados a la comisaría para ser identificados con el objeto de retrasar aún más el arresto de la condenada.

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó ayer en Radio Euskadi que la Ertzaintza procederá a detener a Urtza Alkorta cuando "lo considere oportuno operativamente".

El Tribunal Supremo ratificó la condena de 5 años para la joven vizcaína, y poco después, le dieron un plazo de 10 días para que se presentara en la cárcel. Alkorta no obedeció la orden y desde entonces se encuentra en 'busca y captura'.

El martes pasado a la noche, la Ertzaintza acudió al domicilio de los padres de la joven a detenerla, pero ella no se encontraba allí. El jueves al mediodía volvieron a intentar detenerla, con una orden para poder entrar en la vivienda, pero Alkorta tampoco estaba en la vivienda.

Según el Supremo, Alkorta ayudó a un comando de ETA "con algunas actividades de correo, información y acompañamiento", para lo que se desplazó a Francia en enero de 2008 para recibir un curso de adiestramiento y a su regreso realizó tareas de lanzadera en un coche de otro que trasladaba explosivos.

Segundo día

Un millar de personas participaron ayer en Ondarroa en la manifestación convocada para apoyar a Urtza Alkorta. La marcha finalizó en la Alameda, donde el viernes se formó un "muro popular".

Alkorta afirmó que es tiempo de soluciones y reivindicó que hay que "vaciar las cárceles". Asimismo, agradeció a todas las personas que están participando en las movilizaciones.

Oier Lertxundi, uno de los participantes del "muro popular" afirmó en Euskadi Irratia que "no tiene sentido continuar con esa actitud una vez que ETA ha abandonado la lucha armada". Por eso, apuesta por seguir con la desobediencia a través de métodos pacíficos.

 

Concentración en apoyo a Urtza Alkorta_Ondarroa

Concentración en Ondarroa. EFE

'Muro humano'

EH Bildu realizó el jueves un llamamiento para acudir a Ondarroa y tratar de dificultar el arresto de Alkorta.

De esta forma hacia las 12:30 horas del viernes Alkorta bajó unas escaleras de la plaza con el puño en alto mientras le hacían pasillo las personas que han secundado el llamamiento de EH Bildu.

La joven se sentó en el centro de la plaza y junto a ella, lo hicieron la parlamentaria Maribi Ugarteburu y el dirigente de Sortu en Bizkaia Iker Rodrigo, que fue detenido por haber organizado el acto de recibimiento de los restos mortales de Xabier López Peña, Thierry, en el aeropuerto de Loiu.

En torno a ellos, se colocaron unas 200 personas tapando los espacios para dificultar el paso de los agentes que previsiblemente acudan a tratar de detener a Alkorta.

Concentración en apoyo a Urtza Alkorta_Ondarroa

Concentración en Ondarroa. EFE

Los participantes en el acto realizarón una manifestación por las calles de la localidad a última hora del viernes, bajo el lema "Es hora de vaciar las cárceles" (Kartzelak hustutzeko garaia).

Alrededor de 250 personas pasaron la primera noche acampadas en la Alameda de Ondarroa formando un "muro popular", para tratar de impedir el arresto de Urtza Alkorta.

Askegunea

El pasado 19 de abril en torno a un millar de personas estuvo arropando a seis jóvenes condenados por su pertenencia a Segi, en el Boulevard de Donostia, en el denominado Aske Gunea.

Finalmente, la Ertzaintza, fue retirando a los que, mediante un 'muro humano', estaban protegiendo a los condenados y realizó los arrestos.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X