La Ertzaintza detiene a Urtza Alkorta
La Ertzaintza ha detenido esta mañana a la joven ondarrutarra Urtza Alkorta, tras desmantelar el campamento Aske Gunea montado hace cinco días y que ha durado 118 horas en pie. Los agentes han desalojado una a una a los cientos de personas que han formado un "muro popular" en el puente de la Alameda para intentar evitar la detención.
Antes de ser detenida, Urtza Alkorta, con los brazos en alto, ha recriminado a los agentes que "la vuestra es la violencia" y ha reivindicado que es "tiempo de soluciones".
Foto: Efe
Unas 40 furgonetas de la Ertzaintza y dos zodiacs se han desplegado esta mañana en torno al "Aske Gunea" de Ondarroa para detener a la joven Urtza Alkorta.
Ante la llegada de la Policía autonómica, cientos de personas han formado un "muro popular" en el puente de la Alameda, con Alkorta en el centro, para intentar evitar su detención mediante la resistencia "pacífica y pasiva".
Alkorta fue condenada a cinco años de cárcel por el Tribunal Supremo acusada de ayudar a un comando de ETA. La joven, sin embargo, ha denunciado que la única prueba contra ella es una declaración de autoinculpación lograda "bajo tortura".
Tras advertir un mando de la Ertzaintza a los presentes de que podrían incurrir en "responsabilidades penales o administrastivas", los agentes han comenzado a desalojar el puente uno a uno sobre las 08:00 horas. La Ertzaintza también ha advertido del riesgo de que el puente de hierro se pueda caer al estar abarrotado de gente.
Asimismo, han practicado dos detenciones y ocho identificaciones entre las personas que han intentado parar a la Ertzaintza. Según ha informado el Departamento de Seguridad, las dos personas detenidas están acusadas de atentado contra agentes de la autoridad. La Policía vasca abrirá diligencia a los otro ocho por negativa a identificarse.
Las dos personas detenidas han quedado en libertad esta tarde, pero con la obligación de presentarse ante el juez cuando sean reclamadas, según ha informado a el Departamento vasco de Seguridad.
Los desalojados han sido arrastrados hasta sacarlos del cordón policial formado por docenas de ertzainas, que no dejaban acercarse al puente a los cientos de ciudadanos que se han congregado para apoyar a Alkorta y a los concentrados. En las redes sociales de Internet también han recibido un amplio apoyo, ya que #ResistUrtza es trending topic desde primera hora de la mañana.
Los concentrados estaban sentados y de pie a lo largo de la pasarela peatonal, de unos 50 metros de longitud y unos cuatro de ancho, que cruza el río Artibai.
Antes del desalojo, los concentrados han proferido gritos contra la Ertzaintza como "No vais a pasar", "Violencia, la vuestra", "Con la lucha seguimos adelante", "Ésta la paga el PNV" o "Urtza, el pueblo está contigo".
Entre las personas que han estado en Ondarroa para apoyar a Alkorta, se encontraba la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Laura Mintegi, y los parlamentarios de la coalición abertzale Maribi Ugarteburu y Unai Urruzuno, si bien han estado en la Alameda, no en el interior del puente.
Mintegi ha explicado a un mando de la Ertzaintza que la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, le ha proporcionado su número de teléfono personal y que no dudaría en llamar si observaba "algún movimiento irregular", informa Radio Euskadi.
'La Ertzaintza ha protegido la integridad de todas las personas'
La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha felicitado a la Ertzaintza ya que han conseguido "proteger la integridad de todas las personas" que participaban en el llamado 'muro popular' de Ondarroa.
'La consejera de Seguridad debería estar aquí'
La alcaldesa de Ondarrroa ha subrayado, en una entrevista en Radio Euskadi, que "todos en el pueblo" conocen el trabajo político realizado por Urtza Alkorta y que la única prueba contra ella "es una autoinculpación tras haber sido torturada".
Mintegi dice que el 'espectáculo' de Ondarroa es 'triste y lamentable'
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Mintegi, ha afirmado que "el espectáculo" que se ha vivido en la localidad vizcaína de Ondarroa, donde la Ertzaintza ha llevado a cabo el operativo para detener a Urtza Alkorta, sobre la que pesaba una orden de detención por colaborar con ETA, es "triste y lamentable", y ha emplazado a la Policía autonómica a que "reflexione".
Desde el pasado día 10, cientos de personas han levantado carpas y tiendas de campaña en el espacio denominado "Aske Gunea" (Espacio de Libertad), para mostrar su apoyo a la joven y evitar su arresto. Durante la operación de hoy, los agentes han desmantelado el campamento.
El operativo de la Ertzaintza se ha desarrollado de forma similar al que se llevó a cabo en el Aske Gunea de Donostia-San Sebastián el pasado mes de abril, cuando hasta mil personas acamparon durante 10 días en el Boulevard para intentar la detención de varios dirigentes de Segi.
Te puede interesar
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".