Hoy es noticia
Papeles de Bárcenas
Guardar
Quitar de mi lista

Dos dirigentes del PP admiten ante el juez haber cobrado sobresueldos

Se trata del presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el diputado Eugenio Nasarre, que cobraron 4.200 y 1.800 euros al mes al margen de sus salarios.
Pío García Escudero. EFE

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha admitido que cobró unos 4.200 euros al mes del PP entre los años 1999 y 2003 como coordinador de organización del partido y en concepto de gastos de representación, todo ello aparte de su sueldo como senador por designación autonómica.

García-Escudero ha declarado en su despacho del Senado durante casi una hora ante el juez instructor de los llamados "papeles de Bárcenas" en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, a quien ha indicado que estos pagos se le realizaron mediante transferencia bancaria a su cuenta y con las debidas retenciones fiscales, han informado abogados de las acusaciones.

Desglosado, el pago como coordinador de organización del partido era de unas 550.000 pesetas (más de 3.000 euros) al mes, mientras por los gastos de representación el PP le pagaba alrededor de 150.000 euros en 14 pagas.

Preguntado acerca de si otros cargos del partido cobraban estos sobresueldos, García-Escudero ha dicho que no le consta que fuera así.

Nasarre admite haber cobrado sobresueldos

El diputado popular Eugenio Nasarre ha admitido hoy que su partido le pagó sobresueldos o "pagos complementarios" de 1.800 euros al mes, entre 2000 y 2004, por sus "responsabilidades internas" en el PP que compatibilizó con su cargo de parlamentario, han informado fuentes jurídicas.

Nasarre efe

El diputado popular Eugenio Nasarre. Foto: EFE

En su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga la supuesta contabilidad B del PP a la que aluden los llamados "papeles de Bárcenas", Nasarre ha explicado que todos los altos cargos con responsabilidades en el partido lo recibían y que la cantidad dependía de la categoría de cada uno.

Estos pagos, según ha añadido, los estandarizaba la Secretaría General del partido y se abonaban mediante transferencia bancaria a cuenta en la que se retenía el correspondiente IRPF.

También ha reconocido, como ya hizo en su día, que el extesorero del PP Álvaro Lapuerta, en presencia de Luis Bárcenas, le hizo una entrega de 30.000 euros en efectivo como donativo anónimo a su Fundación Humanismo y Democracia.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X