Hoy es noticia
Declaración ante el juez
Guardar
Quitar de mi lista

Del Burgo asegura que Aznar aprobó pagos de los 'papeles de Bárcenas'

Ha declarado por videoconferencia ante el juez Ruz, por su aparición en los 'papeles de Bárcenas' con 26.429 euros. Santiago Abascal no recuerda "quién" ni "cómo" le entregó 12.000 euros.
18:00 - 20:00
Del Burgo afirma haber cobrado sobresueldos, pero asegura que no eran para él

El expresidente del Gobierno José María Aznar aprobó los pagos de 600.000 pesetas (3.600 euros) que recibió el exconsejero de Salud del Gobierno de Navarra y actual miembro de la Ejecutiva del PPN, Calixto Ayesa, entre 1992 y 1995, según ha declarado este martes el exdiputado popular Jaime Ignacio del Burgo.

Según fuentes jurídicas, Del Burgo ha hecho esta afirmación a preguntas del fiscal Anticorrupción en su comparecencia ante el juez Pablo Ruz por los "papeles de Bárcenas", donde aparece como perceptor de 26.429 euros.

Durante esa comparecencia, Del Burgo ha justificado su aparición en dichos papales, y se ha declarado intermediario de su entrega a dos afiliados navarros, además de defender la "honestidad" del PP.

El primer afiliado fue una concejala de UPN (partido que en aquel momento representaba al PP en Navarra) de la localidad de Villava, Elena Murillo, que tuvo que dejar su domicilio después de sufrir el 14 de abril de 2001 un atentado de ETA, a quien se ayudó con 500.000 pesetas (3.000 euros).

El segundo fue el hoy miembro de la Ejecutiva del PP de Navarra Calixto Ayesa, a quien Del Burgo le entregó entre 1991 y 1993 hasta 23.439 euros atribuidos a una "indemnización" de su partido por cerrar en su día su consulta médica para asumir un puesto como consejero de Salud en el Gobierno de Navarra.

Así lo ha explicado Del Burgo a los periodistas tras declarar durante una hora en Iruña/Pamplona por videoconferencia como testigo ante el juez Pablo Ruz, que investiga el caso. Ruz también ha tomado declaración por la misma vía a Calixto Ayesa. Ayesa no ha hecho declaraciones ni a su llegada ni a su salida del Palacio de Justicia de Navarra.

Santiago Abascal no recuerda "quién" ni "cómo" le entregó 12.000 euros tras un atentado

El juntero de Araba y concejal de Amurrio Santiago Abascal Escuza  ha asegurado que no recuerda "quién" ni "cómo" le entregó en julio de 1999 dos millones de pesetas (12.000 euros) para reparar los daños que sufrió en su comercio tras ser objeto de un ataque de violencia callejera.

A su salida de la Audiencia Nacional, donde ha declarado como testigo ante el juez Ruz, ha recalcado que no recuerda los detalles de la entrega del dinero, ya que se produjo "hace 14 años".

"Efectivamente a mí me dieron un dinero en relación a un atentado que tuve en agosto del 99 que provocó daños por 19 millones de pesetas (114.000 euros) y a mí el partido me ayudó con una cantidad de dos", ha destacado. Abascal ha mostrado además, portadas de periódicos en las que podía apreciarse el destrozo en el local.

Dos miembros del PP admitieron ayer sobresueldos

Ayer, el presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el diputado del PP Eugenio Nasarre, admitieron ante el juez haber cobrado sobresueldos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X