Hoy es noticia
Ponencia de Paz´y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Fernández confía en que puedan 'reconducirse' las discrepancias

Jonan Fernández ha anunciado que el Plan de Paz y Convivencia que el Gobierno Vasco tiene previsto presentar en junio en el Parlamento Vasco tiene un carácter "abierto".
Jonan Fernández, secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco. Foto: EiTB

El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, se ha mostrado confiado en que las discrepancias surgidas entre el PNV y el PSE-EE, por una parte, y EH Bildu, por otra, en relación al 'suelo ético' de la Ponencia de Paz del Parlamento Vasco puedan "reconducirse".

Fernández ha dado a conocer este miércoles, ante la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento Vasco, las líneas maestras del plan que el Gobierno Vasco tiene previsto presentar en junio para la consolidación de la paz y la convivencia en Euskadi.

En declaraciones a los medios de comunicación tras su comparecencia, se ha referido a la falta de acuerdo entre los participantes de la ponencia en relación al llamado 'suelo ético' a partir del que habría que construir el futuro de la sociedad vasca.

Dicho 'suelo ético' contempla, entre otras reflexiones, que la memoria constituye "una herramienta esencial para la deslegitimación ética, social y política del terrorismo. Este compromiso ha sido ratificado por el PNV y el PSE en el seno de la ponencia, aunque la decisión no ha contado con el visto bueno de la coalición 'abertzale'.

Fernández ha expresado su confianza en que estas diferencias puedan "reconducirse" a través de los trabajos que seguirá desarrollando este foro. De todas formas, ha subrayado la importancia de "recuperar un clima de confianza mínimo", algo que "no se consigue de un día para otro".

Respecto a la decisión del PP de no participar en la ponencia, ha mostrado su deseo de que los 'populares' acaben sumándose a ella.

 

Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco

Además, ha anunciado que el Plan de Paz y Convivencia que el Gobierno Vasco tiene previsto presentar en junio al Parlamento tiene un carácter "abierto", de forma que habrá un plazo de tres meses para que los grupos presenten sus aportaciones. Posteriormente, se procederá a la aprobación del texto.

El plan, según ha explicado, contempla las medidas necesarias y tiene una triple dimensión: revisión crítica del pasado, presente y futuro.

Fernández ha reiterado su convicción de la necesidad de afrontar de forma prioritaria cuestiones que permanecen "bloqueadas", como la política penitenciaria y el desarme de ETA. Todo ello, según ha apuntado, debe hacerse desde el "consenso".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X