Hoy es noticia
Caso Bárcenas
Guardar
Quitar de mi lista

El juez ordena bloquear una docena de cuentas de Bárcenas en Suiza

Asimismo, ha pedido al PP su cuenta de gastos de representación, las contabilidades regionales y los registros de entrada a la sede del PP.
Luis Bárcenas, extesorero del PP. Foto: Efe (archivo)

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha solicitado a Suiza el "inmediato" bloqueo de, al menos, una docena de cuentas vinculadas con el extesorero del PP Luis Bárcenas y su testaferro, Iván Yáñez, tanto las que estén a su nombre como al de algunas de las empresas relacionadas con ambos.

En un auto hecho público este viernes, el juez Ruz amplía la comisión rogatoria cursada al país helvético de conformidad con lo ordenado este jueves por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, que estimó la petición formulada por el PSOE valenciano relativa a las cuentas del que fuera responsable de finanzas de los 'populares'.

Así, el titular del Juzgado de Instrucción número 5 va más allá de tal solicitud y amplía la petición de bloqueo a todos los activos financieros controlados o propiedad del testaferro de Bárcenas, Ivan Yáñez, en al menos tres cuentas bancarias abiertas en Ginebra.

Ruz pide también información a Suiza sobre lo que el extesorero manejó de una cuenta en el Lombard Odier a nombre de "Luis F.". En el auto, el juez destaca que la acusación popular atribuye este nombre a Luis Fraga, sobrino del fundador del PP, Manuel Fraga, y amigo del extesorero.

Bárcenas llegó a tener en Suiza una cantidad total de 38 millones de euros, obtenidos, según declaró, gracias a su "buen hacer" en los negocios.

Ruz pide documentación al PP

Pablo Ruz también ha pedido al PP que le remita la información de su cuenta de "gastos de representación" de 2004 a 2012, así como los libros de contabilidad de las sedes territoriales de Galicia, Cantabria, La Rioja, Cataluña y Málaga y Sevilla entre 1997 y 2007.

Otras de las diligencias pedidas son información a la Agencia Tributaria sobre cobros y pagos realizados por terceros al PP de 1990 a 2005 y testimonio de las declaraciones del impuesto de sociedades del partido de 2007 y 2008.

En el auto, Ruz acuerda una serie de diligencias de documentación pedida por el fiscal Anticorrupción tras la toma de declaración de ocho empresarios que aparecen como supuestos donantes al PP en los papeles manuscritos atribuidos a Luis Bárcenas, que reflejarían una supuesta contabilidad B en el partido.

Entre ellas, acuerda la información de 2001 a 2008 de los registros de entrada a la sede del PP de la calle Génova relativa a los ocho constructores.

El Partido Popular, por su parte, asegura que atenderá la petición del juez Ruz sobre su cuenta de gastos de representación y el libro de visitas a su sede central cuando la reciba, según han informado fuentes 'populares'.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X