Un Constitucional de mayoría conservadora revisará el recurso de Otegi
El Tribunal Constitucional que estudiará el recurso de amparo presentado por el dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi y los otros cuatro condenados en el caso Bateragune distará mucho del que en los dos últimos años ha dado vía libre a la formación de la izquierda abertzale Sortu y a la coalición Bildu.
Hasta este momento, existe una mayoría de jueces progresistas en el Constitucional, siete, contra cinco conservadores, pero el alto tribunal afronta estos días una renovación que hará que su configuración pase a ser seguramente la opuesta, siete conservadores contra cinco progresistas.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene que designar a dos vocales del Constitucional antes del 9 de junio --el Gobierno a otros dos-- y durante las últimas semanas los vocales del Consejo han tratado de jugar sus cartas y llegar a un acuerdo que a fecha de hoy aún no ha cristalizado. Las negociaciones siguen bloqueadas y el CGPJ, dividido.
Además, la elección cuenta esta vez con una novedad propiciada por el presidente del CGPJ, Gonzalo Moliner, que ha instado a los interesados en lograr plaza en el Tribunal Constitucional a postular su candidatura, lo que nunca antes había ocurrido.
El CGPJ carece de un procedimiento específico para realizar estos nombramientos, y en ocasiones anteriores los candidatos se discutían en el Pleno sin necesidad de que antes tuvieran que postularse formalmente.
En cualquier caso, junto con los dos magistrados que nombre el Gobierno, los resultantes de la designación que corresponde al CGPJ pasarán a sustituir al actual presidente del Constitucional, Pascual Sala, y a los magistrados que igualmente concluyen su mandato: Ramón Rodríguez-Arribas, Manuel Aragón y Pablo Pérez-Tremps. Todos ellos, salvo Rodríguez-Arribes, son progresistas.
Los candidatos con más posibilidades para ser designados por el CGPJ son Ricardo Enríquez, magistrado de la Sala Tercera del Supremo y de tendencia conservadora; el también conservador y magistrado del Supremo José López y los progresistas Juan Antonio Xiol, presidente de la Sala Civil del Supremo, y Cándido Conde-Pumpido, también magistrado del Supremo, penalista y fiscal general del Estado con el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Enríquez parece contar con un apoyo suficiente, mientras que la división más patente se registra entre los progresistas Xiol y Pumpido, ninguno de los cuales concita apoyos bastantes por ahora.
Los dos jueces que designará el Gobierno del PP también serán de tendencia conservadora.
La renovación del Constitucional es un asunto de máxima importancia para el PP, ya que el tribunal deberá abordar en los próximos meses temas sensibles como los citados recursos del caso Bateragune y la declaración independentista del Parlamento de Cataluña, pero también algunas de las principales medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, como la eliminación de la paga extra de diciembre de los funcionarios, la reforma laboral y la no actualización de las pensiones.
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".