Hoy es noticia
Y vasca
Guardar
Quitar de mi lista

El TAV se queda sin salida a Europa

El Gobierno francés ha aplazado hasta después de 2030 la conexión ferroviaria de alta velocidad con Euskadi.
Obras de la construcción de la "Y" vasca en Gipuzkoa. Foto: EITB.

El Gobierno francés dio ayer su visto bueno a un informe que había encargado sobre las infraestructuras de transporte y que proponía aplazar hasta después de 2030 la construcción de la mayor parte de nuevas líneas de tren de alta velocidad (TAV), incluida la que conectaría con Euskadi.

El primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, dijo en una entrevista publicada por la revista L'Usine Nouvelle que comparte el diagnóstico de ese informe, en el que incluso deja para después de 2050 el proyecto de una nueva conexión ferroviaria entre España y Francia por los Pirineos centrales.

El autor de ese documento, el diputado socialista Philippe Duron, calcula que las 70 grandes infraestructuras que se habían concebido para un horizonte de una veintena de años costarían 245.000 millones de euros, un coste que considera inasumible, sobre todo porque la agencia encargada de financiarlas sólo dispone actualmente de unos 2.000 millones de euros anuales.

Duron, que ha trabajado ocho meses en la reconfiguración del esquema de proyectos de transporte, se decanta por mejorar las infraestructuras existentes, sobre todo las de proximidad, y dejar aparcados los de nuevas líneas de TAV para después de 2030.

Las únicas excepciones serían las que ya están siendo construidas, la Tours-Burdeos (que completa la que ya existe entre París y Tours) y Le Mans-Rennes (continuación de la París-Le Mans en servicio).

A esas dos podría añadirse también antes de 2030 la prolongación de la línea a Burdeos hasta Toulouse.

Pero quedaría descolgada la alta velocidad entre Burdeos y la frontera con Euskadi, un corredor que tendría que conformarse con la línea convencional actual.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X