Hoy es noticia
Caso Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

Los abogados de Bárcenas renuncian a su defensa por discrepancias

La renuncia se produce un día después de que se publicara una entrevista al extesorero en el que afirmaba que el PP se ha financiado de forma ilegal durante veinte años.
Luis Bárcenas, extesorero del PP. Foto: EFE.
Luis Bárcenas, extesorero del PP. Foto: EFE.

Los abogados del extesorero del PP Luis Bárcenas, Miguel Bajo y Alfonso Trallero, han renunciado hoy a su defensa por "discrepancias profesionales", ha explicado el letrado Alfonso Trallero.

Trallero ha presentado esta mañana el escrito de renuncia a la defensa de Bárcenas en la Audiencia Nacional, donde el juez Pablo Ruz instruye el caso Gürtel y, en una pieza separada del mismo, los papeles manuscritos atribuidos a Bárcenas sobre una supuesta contabilidad B en el PP.

Antes de presentar el escrito, Trallero ha acudido a la prisión de Soto del Real, donde está ingresado Bárcenas desde hace doce días, para comunicarle en persona la renuncia.

Los letrados llevan encargándose de la defensa de Bárcenas cuatro años, desde que en 2009 Bárcenas fue imputado en el caso Gürtel, y por ahora el extesorero no tiene un nuevo abogado.

La renuncia de Trallero y Bajo a la defensa de Bárcenas se produce un día después de que el diario El Mundo publicara una entrevista al extesorero en la que afirmaba que el PP se ha financiado de forma ilegal durante veinte años.

En ella, el director del periódico asegura que el extesorero le confesó haber participado en una supuesta financiación ilegal de ese partido durante una conversación de cuatro horas, pocos días antes de que ingresara en prisión.

"Luis Bárcenas me explicó en el transcurso de una larga conversación que durante al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal, recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido", asegura Pedro J. Ramírez, director de El Mundo.

Cospedal asegura que su partido está "tranquilo"

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy que su partido está "tranquilo" porque no ha habido "ninguna tacha de ilegalidad" en su financiación y en sus cuentas, y ha calificado de "rotundamente falso" lo que se ha publicado recientemente en boca de Luis Bárcenas.

Según ha explicado, los abogados del partido están estudiando lo publicado para ver si se extiende o no la querella que el PP presentó contra El País a otro medio de comunicación (El Mundo) porque se trata "del mismo tema contado de otra manera".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X