Cronología judicial del 'caso Bárcenas'
Tras declarar el pasado 27 de junio en la Audiencia Nacional para explicar el origen de su fortuna, el juez instructor del caso Gürtel ordenó el ingreso en prisión incondicional y sin fianza del extesorero popular Luis Bárcenas al constatar el 'aumento del riesgo de fuga'. La Fiscalía Anticorrupción había pedido esta medida, así como una fianza de 28,1 millones de euros en concepto de responsabilidad civil. Bárcenas, que acumuló más de 47 millones de euros en Suiza, está imputado por delitos de cohecho, blanqueo de capitales y fraude fiscal dentro de la causa Gürtel, instruida por la Audiencia Nacional.
Esta es la cronología judicial del extesorero del PP Luis Bárcenas:
2009
11 junio: La Fiscalía Anticorrupción aprecia 'implicaciones suficientes' de Bárcenas en la trama Gürtel y pide la elevación del caso al TS.
15 junio: El juez Pedreira, instructor del caso Gürtel en el TSJM, remite la causa al Alto Tribunal.
8 julio: Bárcenas dimite temporalmente como tesorero.
2010
8 abril: Bárcenas dimite definitivamente como tesorero del PP.
19 abril: Bárcenas renuncia a su acta de senador por Cantabria, perdiendo así su condición de aforado.
2011
1 septiembre: El juez Pedreira, instructor de nuevo de la causa contra Bárcenas, sobresee las actuaciones respecto a él, al considerar que no existen pruebas de los delitos de cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales que se le imputan. La FiscalíaAnticorrupción recurre el archivo.
2012
15 marzo: La Audiencia Nacional, organismo al que desde el TSJM fue a parar la causa, reabre la causa contra Bárcenas.
2013
16 enero: Trasciende que Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en un banco de Suiza, según una documentación enviada por ese país al juez Pablo Ruz, instructor del caso Gürtel en la Audiencia.
18 enero: El Mundo publica que Bárcenas pagó durante años sobresueldos a parte de la cúpula del PP.
24 enero: La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación sobre 'la posible existencia de una caja B del PP'.
31 enero: El País publica "los papeles secretos de Bárcenas", en los que se recogen supuestos pagos a las cúpulas del PP entre 1990 y 2009.
1 febrero: El expresidente del Gobierno José María Aznar, demanda a El País, por publicar que fue él quien ideó el sistema de cobro de sobresueldos.
2 febrero: Rajoy garantiza que nunca recibió dinero negro.
6-7 febrero: Ronda de declaraciones en la Fiscalía: Bárcenas niega que la letra de las anotaciones sea la suya. Su antecesor como tesorero del PP, Álvaro Lapuerta, niega la existencia de una
contabilidad paralela en el partido y el exdiputado popular Jorge Trías afirma que Bárcenas le enseñó una fotocopia de los manuscritos pero nunca vio los originales.
18 febrero: La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal demanda al extesorero y a El País, al aparecer en los papeles como beneficiaria de dos pagos de 7.500 euros.
25 febrero: Bárcenas declara, ante Ruz, que llegó a tener hasta 38 millones de euros en Suiza, debido 'a su acierto en bolsa y negocios'. Ruz, por su parte, le impone la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la comparecencia los días 1 y 15 de cada mes en la Audiencia.
26 febrero: Bárcenas demanda al PP por despido improcedente y asegura que siguió trabajando para el partido hasta el 31 de enero de 2013, mientras que el PP le sitúa fuera en abril de 2010.
7 marzo: Ruz entiende que la investigación de los papeles guarda relación con el caso Gürtel y abre una pieza separada al respecto.
11 marzo: El juez Gómez Bermúdez, compañero de Ruz en la Audiencia, admite a trámite una querella de IU por una supuesta contabilidad B en el PP, lo que provoca un conflicto de competencias en la Audiencia, saldado a favor de Ruz.
26 marzo: Ruz imputa en el caso al extesorero de Alianza Popular Ángel Sanchís, al considerar que pudo cooperar con Bárcenas en la ocultación de fondos suyos en Suiza.
26 abril: Los peritos policiales atribuyen a Bárcenas la autoría de los papeles.
6 mayo: La Fiscalía de Ginebra abre una investigación sobre el caso.
10 mayo: El País publica que el PP pagó sobresueldos a José María Aznar por importe de 16.755 euros cuando ya era presidente del Gobierno, en 1996, en concepto de "gastos de representación".
26-29 mayo: Ocho empresarios supuestos donantes declaran ante el juez. Sólo el expresidente de FCC Construcción José María Mayor Oreja y el apoderado de la constructora Rubau, Antonio Vilela, reconocen pagos al partido.
30 mayo: La Audiencia Nacional ordena el bloqueo de las cuentas de Bárcenas en Suiza.
6 de junio: La UDEF concluye en un informe que Bárcenas nutrió sus cuentas con comisiones de Gürtel.
10 de junio: Trasciende que García-Escudero no declaró un préstamo que le hizo el PP, y que constaba en los papeles, porque no lo sabía.
14 de junio: Bárcenas ocultó 47 millones en Suiza tras hallarse otra cuenta de 25 millones, que se suma a la de los 22 millones conocidos, según consta en una comisión rogatoria.
25 de junio: Hacienda sospecha que Bárcenas tiene más cuentas en EEUU, Bahamas y Uruguay, y remite un informe al juez.
27 de junio:- El juez Ruz ordena el ingreso en prisión de Bárcenas.
8 de julio: Los abogados de Bárcenas renuncian a su defensa por discrepancias
15 de julio: Bárcenas declara ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y afirma que realizó entregas en efectivo en concepto de sobresueldos al presidente del PP y actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, durante 2008, 2009 y 2010.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.