Ponencia de paz
Guardar
Quitar de mi lista

PP: 'Sería ridículo que la Ponencia siguiera solo con PNV y Bildu'

El secretario general del PP vasco cree que a los socialistas les da "vértigo" abandonar la Ponencia de Paz, "pero saben que lo único que hacen es prestarse a las pretensiones de Batasuna".
El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal. Foto: EFE

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, cree que sería "ridículo" que, si el PSE-EE abandona la Ponencia de Paz, ésta siguiera con PNV y EH Bildu, y ha considerado que los socialistas "marearán la perdiz" con esta cuestión durante los próximos meses.

Además, ha calificado de "enormemente grave" que el Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco "engorde el discurso de justificación"  de la izquierda abertzale y cree "hiriente" que "casi" se equipare a "víctimas y verdugos".

"Al final, lo que hemos visto nos ha dado la razón. Nada más llegar, Bildu ha querido poner a la ponencia de paz a hablar de presos, de reivindicaciones soberanistas, etc. Vemos al PSE-EE descolocado y que no sabe muy bien qué hace ahí dentro", ha manifestado.

Marcar la agenda política

A su juicio, en estos momentos, a los socialistas les da "vértigo" abandonar este foro parlamentario, "pero sabe perfectamente que, con su presencia, lo único que está haciendo es prestarse" a las pretensiones de "una Batasuna que quiere utilizar esa ponencia para marcar la agenda de la política vasca".

El dirigente del PP vasco ha afirmado que, "a día de hoy y a corto plazo", no ve posibilidades de que su partido se integre en este foro parlamentario porque no ha visto que "se hayan modificado las condiciones" con las que inició su andadura.

Tras preguntar al PNV "de qué hablan allí", ha considerado que no pueden hablar "de nada" porque no ha habido avances y ha pedido a los jeltzales que reflexionen sobre si realmente consideran que pueden llegar "a algún tipo de entendimiento con quienes son incapaces de condenar los asesinatos, de reconocer el daño causado por el terrorismo a esta sociedad, de construir y hablar de convivencia, reconociendo la legitimidades de las instituciones democráticas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X