Hoy es noticia
Dinero en Suiza
Guardar
Quitar de mi lista

'Bárcenas debe seguir en prisión hasta decir de dónde sacó el dinero'

El portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Vicente Martínez-Pujalte ha pedido al "señor Bárcenas" que enseñe los "papeles reales".
El portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Vicente Martínez-Pujalte. Foto: ppmurcia.org

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, "debe seguir en la cárcel hasta que diga de dónde ha sacado el dinero (que tenía en cuentas de Suiza) y lo devuelva", ha manifestado el portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Vicente Martínez-Pujalte.

Martínez-Pujalte ha ofrecido este viernes una rueda de prensa en Palma en la que ha pedido al "señor Bárcenas" que enseñe los "papeles reales", es decir, los que justifican de dónde proceden las cantidades millonarias que tenía en el extranjero.

El diputado del PP ha dicho que "aparentemente" Bárcenas es un "sinvergüenza" y debe dar cuenta del origen de sus ingresos desmesurados", un asunto que en su opinión es "sustancial", así como si tuvo la ayuda de colaboradores para reunir esos más de 40 millones de euros.

En este contexto, Martínez-Pujalte ha negado con rotundidad que en su partido exista una guerra interna a raíz de este caso judicial y ha dicho que existe unanimidad en aprobar la gestión de los secretarios generales del PP, en alusión a Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y María Dolores de Cospedal, que ya han prestado declaración judicial por este caso en la Audiencia Nacional, y de los que está convencido de que han dicho la verdad en su condición de testigos.

"En el PP queremos que se sepa la verdad y el origen del dinero", ha insistido Martínez Pujalte, que ha manifestado que en su partido se quiere que "la Justicia actúe y se sepa la verdad", al tiempo que ha mostrado su apoyo al juez instructor de este caso, Pablo Ruz, para que haga su trabajo.

Sobre la petición del PSOE de que Rajoy vuelva a comparecer en el Congreso, Martínez-Pujalte ha dicho que los socialistas continúan de vacaciones y lo único que hacen es pedir dimisiones.

La "estrategia" política del secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, tiene "mucho que ver" con su "debilidad" al frente de su partido para "garantizarse el sillón de secretario general porque se lo están dinamitando desde dentro".

"Rubalcaba exige una y otra vez que se diga la verdad y a mí ya me carga porque en el PP nos pueden decir que hacemos las cosas mejor o peor, pero siempre decimos la verdad; si algo tenemos a gala es que vamos con la verdad por delante", ha sentenciado Martínez-Pujalte.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X