Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

PSE: 'Si EH Bildu no asume el suelo ético la Ponencia se bloqueará'

José Antonio Pastor considera que el PNV tendría mucho que decir en una posible situación de bloqueo.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor. Foto: EiTB
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor. Foto: EiTB

El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado que, si EH Bildu no asume el "suelo ético" la ponencia de paz del Parlamento vasco irá a "un bloqueo bastante indeseable" en el que "el PNV tendrá mucho que decir".

En una entrevista concedida a Europa Press, el portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco ha defendido que su partido mantiene desde el primer momento la misma postura sobre la ponencia de Paz, que interrumpió sus trabajos en julio y los reanudará en septiembre.

En este sentido, ha apuntado que ya advirtió a EH Bildu, en su momento, "que esta ponencia no iba a partir de cero", por lo que "el problema" ahora, no es de su partido, que pidió su aplazamiento hasta el próximo mes por "no darse las condiciones" para avanzar. "El problema es que Bildu sigue sin aceptar que hay un suelo ético ya aprobado y, por tanto, de ahí vamos a partir", ha aseverado.

También ha considerado que el PP mantiene "una postura cerrada, de mucha desconfianza", con la que se ha mostrado crítico. "Creo que es hora de que unos y otros muevan posiciones y pueda ser posible que se alcance un acuerdo", ha manifestado.

 

Desarme

Por otra parte, Pastor ha puesto en duda que ETA vaya a dar algún paso hacia el desarme o su desaparición, como se apunta, porque ésta "sigue adjudicando la responsabilidad de 'lo que pase' a terceras personas". Sin embargo, ha deseado que en septiembre se haga público un comunicado en el que ETA "anuncie su disolución definitiva como banda terrorista" y deje de mantener "la duda sobre su existencia permanente, como una especie de 'gran hermano' de la política vasca".

Sin embargo, también ha criticado "un inmovilismo exagerado por parte del Gobierno de España" respecto a temas que, "sin querer mezclarlos con la disolución de ETA, ayudarían a facilitar toda la situación", como "una aplicación más flexible y dinámica de la política penitenciaria".

Pastor ha afirmado que el fin definitivo de ETA y su disolución corresponde gestionarlo al Gobierno de España y ha puesto en duda "soluciones vascas" como las planteadas por el PNV.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X