Urkullu admite que el acuerdo con el PSE apunta a los Presupuestos
El lehendakari Iñigo Urkullu, en línea con lo que dijo su portavoz, Josu Erkoreka, ha admitido que el acuerdo fiscal con el PSE-EE apunta a un acuerdo presupuestario que daría la "estabilidad institucional" que reclama el Gobierno Vasco.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, se ha mostrado de acuerdo con el líder de los socialistas vascos, Patxi López, al decir que también le gustaría "pactar los ingresos y los gastos, siempre que estén ajustados los unos con los otros".
"La mayoría de las instituciones están gobernando en minoría y es necesario que haya estabilidad institucional, que haya un rumbo claro en defensa de servicios básicos, políticas sociales y autogobierno", ha añadido, en referencia a un pacto que iría más allá de una reforma fiscal con el PSE-EE.
El lehendakari ha dejado claro que aunque tuviera una amplia mayoría en las instituciones abordaría igualmente una reforma fiscal, porque entiende que es necesaria para cumplir con las "necesidades de la sociedad, generar economía y ofrecer servicios esenciales", y ha subrayado la importancia de que esa política sea "compartida por todos los territorios", en clara referencia a la armonización fiscal.
Ponencia de paz
Tras advertir el PSE-EE y el PP de que no participarán en la ponencia de paz (en el primer caso si EH Bildu no hace suyo el 'suelo ético' acordado en la anterior legislatura), son muchas las voces que han puesto en duda la función de dicha ponencia.
Urkullu no ha puesto en duda de que sirva para lograr la convivencia y cree que el acuerdo "hay que trabajarlo en los lugares habilitados" para ello, "no en los medios". Además, ha recordado a López que "hay un compromiso en el inicio de esta legislatura que no se toca ni una coma de ese suelo ético. Con lo que se le puede exigir a EH BIldu que admita ese suelo y no tocar una coma".
Respecto a las conversaciones que ha mantenido con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha dicho que le ha presentado "documentos sobre caminos a recorrer, pero la respuesta ha sido el silencio".
Madrid2020
El lehendakari también ha sido preguntado sobre la interpelación del delegado del Gobierno español, Carlos Urquijo, pidiéndole que apoye la candidatura olímpica de Madrid 2020, y ha respondido que no tenía constancia de ello, pero que sabe "qué valor" puede tener su apoyo, aunque "me parece muy bien si quiere y tiene capacidad. No tengo ningún problema".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.