Hoy es noticia
Reforma fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu admite que el acuerdo con el PSE apunta a los Presupuestos

El lehendakari ha reivindicado estabilidad institucional, que sería consecuencia también de "programas compartidos" con otros partidos, como el PSE-EE.
18:00 - 20:00
Urkullu:''Ya advertí de que el 2013 y 2014 van a ser años duros'

El lehendakari Iñigo Urkullu, en línea con lo que dijo su portavoz, Josu Erkoreka, ha admitido que el acuerdo fiscal con el PSE-EE apunta a un acuerdo presupuestario que daría la "estabilidad institucional" que reclama el Gobierno Vasco.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, se ha mostrado de acuerdo con el líder de los socialistas vascos, Patxi López, al decir que también le gustaría "pactar los ingresos y los gastos, siempre que estén ajustados los unos con los otros".

"La mayoría de las instituciones están gobernando en minoría y es necesario que haya estabilidad institucional, que haya un rumbo claro en defensa de servicios básicos, políticas sociales y autogobierno", ha añadido, en referencia a un pacto que iría más allá de una reforma fiscal con el PSE-EE.

El lehendakari ha dejado claro que aunque tuviera una amplia mayoría en las instituciones abordaría igualmente una reforma fiscal, porque entiende que es necesaria para cumplir con las "necesidades de la sociedad, generar economía y ofrecer servicios esenciales", y ha subrayado la importancia de que esa política sea "compartida por todos los territorios", en clara referencia a la armonización fiscal.

Ponencia de paz

Tras advertir el PSE-EE y el PP de que no participarán en la ponencia de paz (en el primer caso si EH Bildu no hace suyo el 'suelo ético' acordado en la anterior legislatura), son muchas las voces que han puesto en duda la función de dicha ponencia.

Urkullu no ha puesto en duda de que sirva para lograr la convivencia y cree que el acuerdo "hay que trabajarlo en los lugares habilitados" para ello, "no en los medios". Además, ha recordado a López que "hay un compromiso en el inicio de esta legislatura que no se toca ni una coma de ese suelo ético. Con lo que se le puede exigir a EH BIldu que admita ese suelo y no tocar una coma".

Respecto a las conversaciones que ha mantenido con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha dicho que le ha presentado "documentos sobre caminos a recorrer, pero la respuesta ha sido el silencio".

Madrid2020

El lehendakari también ha sido preguntado sobre la interpelación del delegado del Gobierno español, Carlos Urquijo, pidiéndole que apoye la candidatura olímpica de Madrid 2020, y ha respondido que no tenía constancia de ello, pero que sabe "qué valor" puede tener su apoyo, aunque "me parece muy bien si quiere y tiene capacidad. No tengo ningún problema".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X