Reforma educativa
Guardar
Quitar de mi lista

La LOMCE llega al Pleno del Congreso con el apoyo en solitario del PP

La reforma educativa refuerza el castellano como lengua vehicular y dota al profesorado de la condición de autoridad pública.
Comisión de Educación del Congreso de los Diputados. Foto: EFE

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) con el único apoyo de PP. La ley refuerza el castellano como lengua vehicular y dota al profesorado de la condición de autoridad pública.

El texto ha contado con el rechazo de PSOE, CiU, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, PNV, BNG y la abstención de Foro de Asturias. Ahora, deberá ser aprobada por el Pleno del Congreso para después remitirla al Senado. Está previsto que la ley sea aprobada en sesión plenaria el próximo 10 de octubre, para su aprobación definitiva a finales de noviembre o comienzos de diciembre.

Al texto presentado inicialmente por el Gobierno se han presentado un total de 770 enmiendas parciales. Durante la votación, no se ha aprobado ninguna de las enmiendas parciales de PSOE, CiU y PNV y se han incluido dos parciales de UPyD. En las tres sesiones que la Comisión de Educación ha celebrado esta semana para debatir las aportaciones al texto, la mayoría de la oposición ha manifestado su rechazo a la reforma educativa.

En concreto, PSOE, CiU, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y PNV han leído el manifiesto que firmaron en julio, renovando así su compromiso de derogar la ley en cuanto cambie la mayoría parlamentaria.

Castellano como lengua vehicular

Entre las enmiendas aprobadas, destaca la pactada entre PP y UPyD, que refuerza el castellano como lengua vehicular en la enseñanza en todo el Estado, un texto que ha generado malestar en las filas de CiU, que ha acusado al PP de "predemocrático" y de querer "tirar por tierra" el modelo de inmersión lingüística de Cataluña, pese a contar con el "respaldo de la mayoría de la sociedad catalana".

Los 'populares' y UPyD han alcanzado también un acuerdo en torno a la incorporación de una disposición adicional para que el equipo directivo y los profesores sean considerados autoridad pública. Este aspecto ha suscitado el malestar en el Grupo Socialista, que esperaba el debate sobre la autoridad en la elaboración del Estatuto Docente.

La Comisión ha dada luz verde a otra de las enmiendas pactadas entre los 'populares' y UPyD que establece que el nombramiento de los directores pueda renovarse por periodos de igual duración, previa evaluación positiva del trabajo desarrollado al final de los mismos.

También ha salido adelante otra enmienda pactada entre PP y ERC para que en la organización de estudios de bachillerato, los procedimientos de admisión a la Universidad y en la FP se preste especial atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.

 

 

 

Más noticias sobre política

VITORIA, 12/10/2025.- Bomberos limpian las calles tras los disturbios registrados cuando varias personas han tratado de impedir la celebración de un acto de Falange Española con el lanzamiento de todo tipo de objetos, este domingo. Siete personas han sido detenidas. EFE/Adrian Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza

El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"

En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo.  Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".

Cargar más