Hoy es noticia
Comunicado
Guardar
Quitar de mi lista

ETA pide acuerdos amplios sobre paz y soberanía, sin citar el desarme

El diario 'Gara' publica este sábado un amplio comunicado de ETA con motivo del Gudari Eguna. En el texto, ETA reconoce que muchos ''no compartirán nuestra lectura, algo que aceptamos y respetamos'.
Comunicado-ETA

ETA sostiene que "no puede aceptar" que tenga que "renegar" de su "trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores", aunque aboga por abordar una "reconciliación nacional" y pide acuerdos amplios sobre paz y soberanía, sin citar el desarme.

ETA pone en valor su trayectoria en su último comunicado, que hoy publica íntegramente el diario Gara, en el cual califica de "justa" y "legítima" su actividad porque "ha ayudado a la supervivencia de Euskal Herria y a mantener abierta la puerta de la libertad".

En el texto, ETA reconoce que muchos ''no compartirán nuestra lectura, algo que aceptamos y respetamos. No demandamos que el resto de fuerzas políticas compartan nuestro punto de vista, pero, al mismo tiempo, no podemos aceptar que tengamos que renegar de nuestra trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores''.

''Quieren tener prisionera a Euskal Herria entre el suelo que se construye sobre la violencia del Estado y el techo jurídico-político que le niega la palabra y la decisión'', asegura ETA, en referencia al 'suelo ético'.

En el texto, difundido con motivo del Gudari Eguna, ETA homenajea a sus militantes muertos y a sus familiares y aboga por un proceso popular en Euskadi que incluya amplios acuerdos, tanto en favor de la soberanía como de la paz.

No quiere "una paz sin memoria"

ETA niega que quiera construir "una paz sin memoria" y aboga por que la ciudadanía vasca conozca "toda la verdad".  "Creemos -dice- que tiene que consistir en un ejercicio colectivo, en aras a reconocer todo el sufrimiento y las responsabilidades de cada cual. ETA estaría dispuesta a participar en un proceso así", asegura.

Proceso como pueblo

En el comunicado, aboga por iniciar "procesos como pueblo" para avanzar hacia la soberanía y la paz. ''Es necesario un proceso como pueblo, que haga frente a todos esos ataques y que nos libere de una vez por todas de las cadenas que nos sujetan. Es necesario un proceso como pueblo para hacer nuestro camino de la mano de la soberanía y la justicia social'', afirma ETA.

Reclama amplios acuerdos

Por otro lado, en el terreno de la resolución del conflicto ETA reclama amplios acuerdos. ''Llevamos largo tiempo tendiendo la mano a los estados para que entren en el camino de la paz'', asegura ETA, y aboga por estructurar un proceso ''desde Euskal Herria y mirando a Euskal Herria'', para poner la base de la ''convivencia democrática''.

ETA es consciente de que la resolución global del conflicto necesita del concurso de los estados, para lo que apuesta por que los agentes y ciudadanos vascos hagan oír su voz al objeto de que aquellos den pasos.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X