La consulta sobre la desanexión de Igeldo será el 10 de noviembre
La consulta ciudadana sobre la posible desanexión de Igeldo y su conversión en un municipio independiente de Donostia-San Sebastián tendrá lugar el domingo 10 de noviembre. El resultado no será vinculante y podrán participar los vecinos de este barrio donostiarra que hayan cumplido los 16 años.
La diputada de Función Pública y Administración Foral de Gipuzkoa, Garbiñe Errekondo, la directora de Participación Ciudadana, Arantza Ruiz de Larrinaga, y el representante de Igeldoko Herri Kontseilua Ramón Urruzmendi han anunciado hoy en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián la fecha de esta consulta, promovida por el gobierno foral de Bildu, en colaboración con esta entidad vecinal.
"¿Quieres que Igeldo sea municipio? "sí" o "no", será la pregunta que aparecerá en las papeletas. Tendrán derecho a cumplimentar dichas papeletas los vecinos de Igeldo que estén empadronados en el mismo distrito antes del 30 de septiembre y que hayan cumplido 16 años antes de la fecha de celebración de la consulta, que se desarrollará entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde en la Casa de Cultura Itsas Aurre.
Las responsables forales han explicado que en estos momentos se trabaja en la composición de la mesa y han adelantado que han sido invitados a participar en la misma todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Donostia.
Errekondo ha aclarado que el resultado no será vinculante, ya que no se trata de un referéndum, sino de una consulta que la Diputación Foral de Gipuzkoa puede celebrar, conforme a la normativa foral, sin tener que pedir permiso al Gobierno central. No obstante, Errekondo ha señalado que tampoco en este asunto es vinculante la opinión del pleno del Ayuntamiento de Donostia, que ya ha manifestado su oposición a la segregación de Igeldo con los votos de PSE, PP y PNV, pero ha querido dejar claro que ambas posturas serán tenidas en cuenta por la Diputación, que es la que tiene la capacidad de decisión en esta materia.
La directora foral de Participación Ciudadana, por su parte, ha explicado que ésta es la primera vez que la Diputación de Gipuzkoa impulsa una consulta popular y ha animado a los vecinos de Igeldo a tomar parte en este "ejercicio de democracia".
También se ha puesto en marcha un proceso informativo previo a la celebración de la consulta, que incluirá la celebración de mesas redondas y reuniones, y la difusión de un folleto en el que se precisan aspectos técnicos y se ofrece información sobre lo que ocurriría si la mayoría de los vecinos de Igeldo apoyan la desanexión del barrio y ésta es aceptada por la Diputación.
En este caso, se recuerda que, según la ley, los municipios de entre 1.001 y 2.000 habitantes -Igeldo tiene 1.074- disponen de nueve ediles, mientras que aquellos de menos de 5.000 deben tener alcalde, teniente de alcalde, comisión de cuentas y pleno, aunque a decisión de éste último se pueden crear otro tipo de órganos.
También precisa que Amezketa y Berastegi son municipios parecidos a los que podría ser Igeldo y que estas dos localidades guipuzcoanas cuentan con unos ingresos que rondan los 900.000 euros, de los cuales el 61 % los reciben del Fondo Foral de Financiación Municipal (Diputación) y el 39 % restante de los impuestos y tasas municipales.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.