Hoy es noticia
Plan de Paz y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Expertos en pacificación sugieren crear espacios plurales

Expertos en resolución de conflictos de EE.UU. han sugerido promover la reconciliación mediante espacios que recojan "voces plurales de víctimas" para "aprender a través de sus historias" .
plan de paz aurkezpena urkullu lehendakaria bake plana

Expertos en pacificación de distintas instituciones académicas de EEUU han elaborado un informe sobre el Plan de Paz y Convivencia elaborado por el Gobierno vasco en el que sugieren crear espacios en los que se pueda escuchar los "testimonios y las voces plurales" de las víctimas para aprender "a través de sus historias" y promover "la reconciliación social".

El lehendakari ha recibido este sábado en Nueva York este primer resumen de conclusiones sobre el Plan de Paz y Convivencia, elaborado por expertos en resolución de conflictos de distintas instituciones académicas de EE.UU.

En la presentación del informe, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno vasco ha pedido también informes a organizaciones e instituciones europeas para conocer su opinión sobre el Plan de Paz y recogerá sus aportaciones. Según ha explicado, se tendrán en cuenta a la hora elaborar el documento definitivo que se aprobará en consejo de Gobierno en noviembre y que se realizará "con rigor y alejado de las estridencias que suelen rodear este asunto".

El informe dado a conocer en Nueva York ha sido realizado por los profesores Andrea Bartoli (Seton Hall University), Borislava Manojlovic (Seton Hall University), Peter Coleman (Columbia University), Susan Allen (George Mason University), Paul Hoyt-O'Connor (George Washington University) y Pamela Aall (USIP).

Los expertos sugieren reflexionar sobre cómo crear espacios en los que se pueda escuchar "testimonios y voces plurales" de las víctimas para aprender "a través de sus historias" y promover "la reconciliación social".

Asimismo, consideran "encomiable" que el Plan haga hincapié en "consensuar, compartir y cooperar" como formas para darle impulso. A su juicio, conviene profundizar en la manera de incentivar a la ciudadanía, en general, para que "apoye y participe" las iniciativas y proceso propuestos.

Además, sugieren que para garantizar la paz futura se traten de "cambiar ciertos paradigmas mediante la educación". Los expertos aconsejan abrir una reflexión sobre qué tipo de espacio político-social podría permitir "un cambio de mentalidad de la competencia a la cooperación y al consenso".

El pasado 11 de junio, el lehendakari presentó la propuesta de Plan de Paz y Convivencia 2013-2016 elaborado por el Gobierno vasco que marca como objetivo lograr en esta legislatura el fin definitivo de la violencia, el reconocimiento del daño causado y "hacer sitio a la verdad del otro" mediante el consenso con el resto de formaciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X