Karmelo Landa: 'El Gobierno no acaba de asimilar que la IA es legal'
El dirigente de la izquierda abertzale Karmelo Landa ha reclamado a la Audiencia Nacional que absuelva a los 36 acusados en el juicio por financiar a ETA a través de un centenar de 'herriko tabernas' por ser "otro macroproceso político" y ha expresado tener la impresión de que "el Gobierno del PP no ha asimilado que la izquierda abertzale ya es legal".
Landa se ha expresado así a las puertas de la sede que la Audiencia Nacional tiene en San Fernando de Henares (Madrid), acompañado por los diputados de Amaiur Xabier Mikel Errekondo, Maite Ariztegi y Jon Iñarritu y varios de los acusados que portaban una pancarta de grandes dimensiones en la que se podía leer 'Libre'.
"Nuestro deseo es volver a Euskal Herria a continuar trabajando por el proceso de paz, porque tengamos más pronto que tarda un marco de paz y de democracia, que es en lo que estamos trabajando la izquierda abertzale desde hace tiempo", ha afirmado Karmelo Landa.
En su opinión, la Audiencia Nacional vive esta semana una "inusitada" actividad celebrando "macroprocesos de marcado carácter político", como el seguido contra los presuntos miembros de Segi o el que se inicia este miércoles por la financiación de ETA a través de 'herrikos'. "Alguien tendrá que explicar por qué ahora hay este interés en montar estos macroprocesos", ha añadido.
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu en la Cámara vasca Julen Arzuaga ha denunciado que el juicio es "inaceptable y escandaloso", por la "absoluta falta" de actividades delictivas que se puedan imputar a los procesados.
Arzuaga ha realizado estas declaraciones durante una concentración de los 21 parlamentarios de la coalición 'abertzale' frente a la sede de la Cámara vasca, en Vitoria-Gasteiz, en la que han mostrado una pancarta contra la Audiencia Nacional y los "juicios políticos".
Hoy el arranca el juicio
Con dos horas de retraso, finalmente ha arrancado en la Audiencia Nacional el juicio sobre la supuesta financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas', once años después de que el juez Baltasar Garzón empezara a instruir el sumario y tras la exclusión de este proceso del exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por estar ya condenado por el caso Bateragune.
En el juicio, que está previsto que se prolongue hasta febrero en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), se sentarán en el banquillo 36 acusados por un delito de pertenencia a banda armada.
Entre ellos destacan los exdirigentes de Batasuna Joseba Permach (actual dirigente de la coalición EH-Bildu, que previsiblemente declarará hoy) y Rufi Etxeberria, para los que la Fiscalía pide doce años de cárcel, los mismos que había solicitado, antes de excluirlos de este proceso, para Otegi, José Luis Elkoro, Josefa Mikel Garmendia y Josu Imanol Cortázar Pipaón.
El fiscal Vicente González Mota solicita diez años de cárcel para otros veinte miembros de la formación ilegalizada por un delito de integración en ETA, mientras que para los imputados restantes reclama ocho años de prisión por colaboración.
2002-2010
El juez Baltasar Garzón abrió este sumario en 2002, en 2008 lo concluyó y en 2010 la Fiscalía remitió a la sección segunda de la Audiencia Nacional, a la que corresponde juzgar estos hechos, el escrito de acusación contra los exdirigentes de Batasuna.
Pese a que eran 43 los procesados dentro de esta causa, el fiscal, tras excluir a cuatro de ellos, acusa ya solo a 36, ya que Jon Idigoras murió en 2005; Juan Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, permanece huido y Jon Salaberria está preso en Francia desde mayo de 2008.
Te puede interesar
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.