Reacciones
Guardar
Quitar de mi lista

Interior no modificará su política penitenciaria por el fallo del TEDH

El ministro de Justicia del Gobierno español recuerda que la decisión sobre la preso de ETA Inés del Rio es competencia de la Audiencia Nacional, y no del Ejecutivo.
18:00 - 20:00
El Gobierno español asegura que la aplicación corresponde a los jueces

El Gobierno español ha asegurado que corresponde a la Audiencia Nacional decidir el alcance del fallo dictado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la 'doctrina Parot' y si afecta a otros miembros de ETA que continúan en prisión por la aplicación de esa doctrina.

En cualquier caso, ha advertido de que las posibles excarcelaciones que se vayan a producir como consecuencia de ello "en ningún caso" van a suponer "impunidad", por lo que el Ejecutivo "velará de manera muy especial por que no se produzcan ni enaltecimiento del terrorismo ni humillación de las víctimas".

Así lo han declarado en rueda de prensa los ministros de Interior y de Justicia, Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, en rueda de prensa para valorar la sentencia del  tribunal europeo.

Ruiz-Gallardón ha subrayado que "es al tribunal sentenciador a quien corresponde establecer cómo aplicará la sentencia", si bien ha recalcado que en cada caso la Fiscalía realizará un "estudio profundo sobre la conveniencia de la aplicación de la sentencia".

Por su parte, Fernández Díaz ha subrayado que si el fallo del Tribunal de Estrasburgo conllevara "eventuales excarcelaciones", el Gobierno "velará por el cumplimiento de la ley", y especialmente para que "no se produzcan ni enaltecimiento del terrorismo ni humillación de las víctimas". "En ningún caso va a suponer impunidad", ha afirmado.

Fernández Díaz, ha dejado claro que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot no cambiará la política penitenciaria del Gobierno. Además ha advertido de que al Gobierno "no le temblará el pulso" en las actuaciones contra ETA y ha citado la reciente operación contra Herrira.

"Esta sentencia no altera el firme compromiso del Gobierno que se siente claramente acompañado por las fuerzas políticas y la sociedad española de seguir trabajando hasta conseguir la total disolución de la banda", ha dicho el ministro del Interior.

El Estado 'no pagará la multa'

Por otro lado, el Gobierno no pagará a Inés del Río la multa de 31.500 euros que la sentencia del Tribunal Europeo de derechos Humanos (TEDH) le ha impuesto al Estado y se los descontará de la deuda que mantiene con éste al haber sufragado las indemnizaciones a las víctimas de sus atentados.

Según Gallardón, el Estado no pagará a Del Río estas cantidades, ya que tuvo que hacerse cargo de las elevadas indemnizaciones por resarcimiento a las víctimas de sus atentados porque ella se declaró insolvente.

El Estado anticipó ese importe con cargo a los presupuestos públicos y, por tanto, es una deuda que Inés del Río mantiene con él, ha subrayado Ruiz-Gallardón, que ha recordado que todavía no ha prescrito el derecho de la Administración estatal de reclamar a la condenada esa cantidad que adelantó.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más