Hoy es noticia
Concentración AVT
Guardar
Quitar de mi lista

'La marcha de AVT es el resultado lógico de una estrategia equivocada'

Egibar ha criticado que la izquierda abertzale "lo ha supeditado todo a lo que dictara, dijera o hiciera ETA en el pasado" y ahora tiene que "actualizar su pensamiento político".
El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar. Foto: EiTB
El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar. Foto: EiTB

El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha opinado que la concentración convocada este domingo en Madrid por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) es "la consecuencia lógica de una estrategia equivocada", que desde hace años "ha otorgado una caracterización política al mundo de las víctimas, que han entendido que podían participar directamente en los diseños políticos, incluida la política penitenciaria".

Egibar ha participado en Urnieta (Gipuzkoa) en la inauguración del nuevo batzoki, junto al alcalde de la localidad, Mikel Pagola, la miembro de la junta municipal jeltzale, María Pilar Sarasola, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, y el portavoz del PNV en el Ayuntamiento donostiarra, Eneko Goia, entre otros.

A su juicio, la presencia de dirigentes del PP en la concentración de la AVT "es una consecuencia de una estrategia equivocada a la que en un momento dado se sumaron el PP y el PSOE". "Son consecuencias políticas de lo que han alimentado durante muchos años", ha agregado.

Por ello, ha defendido que "el PP y el PSOE harán bien en marcar cierta perspectiva, cierta distancia y abordar el tema de la política penitenciaria desde un punto de vista diferente, no como una política vindicativa, sino de reinserción".

Al respecto, ha considerado que "se abre una oportunidad y un tiempo", porque hasta ahora "aquí se creía que todo era posible y ha venido Europa y ha corregido radicalmente la doctrina Parot". "Sin que haya ni vencedores ni vencidos, hay que buscar zonas de consenso, por lo menos en política penitenciaria" y ha asegurado que en el PNV están "dispuestos a ello".

Egibar ha criticado que la izquierda abertzale "lo ha supeditado todo a lo que dictara, dijera o hiciera ETA en el pasado" y ahora tiene que "actualizar su pensamiento político", así como "responder a la ciudadanía del por qué de esa estrategia durante tantos años". "Han sido espectadores de lo que dijera, enunciara, pronunciara o hiciera ETA", ha incidido.

Política penitenciaria

En su intervención, ha denunciado el "atasco monumental" que se da con "unos con una política penitenciaria que la definieron como un instrumento de persecución" y otros pensando que los presos de ETA son "la punta de lanza de su lucha".

Egibar ha instado a salir de esa situación "consolidando un escenario de paz y convivencia desde ese principio de respeto a los Derechos Humanos de todas las personas" y, para ello, "hay trabajo, pueblo a pueblo, barrio a barrio", porque hay que "dar con un modelo de convivencia basado en el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas".

Derecho a decidir

Por otro lado, ha criticado que PP y PSOE, "apelando al instrumento constitucional", activen su "capacidad de veto político cada vez que una comunidad política como la vasca o la catalana manifiesta su intención de ejercer libre y democráticamente su derecho a decidir".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X