'La LOMCE es un retroceso que fija objetivos ya logrados en Euskadi'

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha considerado este martes que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) supondrá un "retroceso" para Euskadi, porque establece una serie de objetivos que el sistema educativo vasco ya ha conseguido.
Así, Uriarte ha explicado que la reforma educativa del PP pretende que para el año 2020 la tasa de abandono escolar sea inferior al 15 %, cuando en Euskadi ese índice ya es menor y se sitúa en el 11,5 %.
La consejera ha participado este martes en Madrid en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en la que se ha debatido sobre la LOMCE, conocida también como Ley Wert. Esta Comisión tiene como objeto revisar si un proyecto de ley, en este caso el de Mejora de la Calidad Educativa, invade o no competencias.
Uriarte considera que es una norma con "evidente intencionalidad política", y ha criticado su carácter recentralizador, su calendario de aplicación, que ha considerado insuficiente, y el coste de su puesta en marcha que, a su juicio, es inasumible.
Wert acepta revisar el calendario
En ese reunión, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha aceptado revisar el calendario de implantación de la reforma después de que los consejeros autonómicos de la oposición destacaran la imposibilidad, por tiempo y coste, de ponerla en marcha en 2 años a partir del próximo curso.
La Memoria Económica del proyecto fija que la reforma se implantará en dos cursos académicos (tres años naturales), con un coste neto para el Estado en cada ejercicio de 23, 130 y 255 millones de euros.
"Se podría plantear un escalonamiento" de la implantación de la reforma, ha añadido el ministro, además de recordar que se está en "tiempo hábil" para conseguir algún "consenso adicional".
Posicionamientos ante la Lomce
Los consejeros de Educación de Cataluña, Andalucía, Asturias y Canarias han posado juntos en el Senado para enfatizar su rechazo a la norma. Aseguran que invade las competencias ganadas hace décadas y se han mostrado partidarios de recurrir ante el Tribunal Constitucional si no se cambia la ley en su último trámite ante la Cámara alta.
Por contra, las consejerías del PP, que también han querido fotografiarse unidas para avalar la LOMCE, han dicho que no invade competencias y han defendido su necesidad de aplicarse, aunque algunas como la de Murcia o Aragón han pedido que se "asegure su financiación".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.