Macrojuicios
Guardar
Quitar de mi lista

Procesados por las Herriko Tabernas y Segi convocan un acto solidario

Para el próximo 23 de noviembre han organizado un acto para denunciar estos juicios y 'sumar fuerzas en la apuesta común por una solución democrática'.
Imagen de la manifestación celebrada en Bilbao en contra de los macrojuicios. Foto: EFE

Los encausados en los sumarios contra Segi y las "herriko tabernas" han organizado para el próximo 23 de noviembre en Ansoáin un acto solidario para denunciar estos juicios "y sumar fuerzas en la apuesta común por una solución democrática".

Bajo el lema "No a los juicios políticos. Paz y democracia para Euskal Herria", el acto pretende plasmar el rechazo a la criminalización de ideas y constatar "un compromiso con la llegada de un nuevo tiempo político en el que nadie sea amenazado ni perseguidos por las ideas que defienda", según ha señalado Floren Aoiz.

En una rueda de prensa junto a Garbiñe Urra y otros cuatro encausados en estos sumarios, Aoiz ha hecho un llamamiento a participar en este acto, al entender que "la sociedad debe responder en su conjunto" ante unos sumarios con los que "se pretende enmudecer a todo un pueblo" en un momento en el que "el modelo de Estado hace aguas por todos los lados".

Unos sumarios en los que están encausadas unas ochenta personas, con peticiones fiscales de entre 6 y 12 años de prisión, y en los que "se quiere criminalizar la militancia política", según Garbiñe Urra, quien también ha alertado del posible cierre de 110 asociaciones.

Hechos "de extrema gravedad", al entender de Floren Aoiz, quien ha mostrado su temor a que se pretendan utilizar estos juicios como "chivo expiatorio", "cortina de humo" o "maniobra falsa" para desviar la atención de una situación que ha definido como "crisis de Estado".

Al respecto ha citado la polémica suscitada en torno a la llamada 'doctrina Parot' para mostrar su sensación de que "hay quien necesita una contraprogramación represiva para compensar, entre comillas, la decisión de Estrasburgo".

En definitiva "un intento de sabotaje, de frustrar el camino emprendido en Euskal Herria y de volver al pasado", ha precisado Aoiz, quien ha calificado esto como "extremadamente grave".

Te puede interesar

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X