'Kubati' sale de la cárcel increpado por los familiares de víctimas
José Antonio López Ruiz, Kubati, cuya libertad ha decretado hoy la Audiencia Nacional tras el final de la 'doctrina Parot', ha abandonado esta noche la cárcel de Puerto I, en medio de las protestas, insultos y zarandeos de un grupo de familiares de víctimas de ETA.
Kubati, condenado a penas que suman 1.210 años de cárcel, ha cumplido 26 años de prisión por su participación en 13 asesinatos consumados y 16 frustrados.
El preso ha salido de la cárcel alrededor de las 22:15 horas acompañado por un abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Cádiz, mientras un grupo de unas 40 personas, entre las que había familiares de víctimas del terrorismo, le ha insultado y gritado "asesino".

'Kubati' a su salida de la cárcel de Puerto I. Foto: EFE
Al cruzar la barrera de salida la Policía ha tenido que intervenir ante la avalancha de manifestantes que han rodeado, intentado abordar y han consiguido zarandear y dar patadas al automóvil en el que Kubati ha abandonado el lugar.
Entre los congregados en las inmediaciones de la prisión se encontraba Encarna Carrillo, esposa del concejal del PP Manuel Indiano, asesinado en Zumarraga (Gipuzkoa) en agosto del 2000, cuando ella estaba embarazada de siete meses.

Familiares de victimas del terrorismo esperan a 'Kubati'. Foto: EFE
También ha acudido a la protesta un hermano del cabo de la Guardia Civil Antonio Mateo, asesinado por Kubati de varios disparos en la cabeza cuando paseaba de paisano junto a unos familiares por las calles de la localidad guipuzcoana de Ordizia, en noviembre de 1987.
José Félix Zabarte Aguinaga también ha abandonado poco después de las 22:00 horas de este jueves la prisión de Puerto III, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
Inmaculada Noble ha abandonado poco después de las 22:00 de este jueves la prisión de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz). Noble era compañera de Inés del Río Prada, José Ignacio de Juana Chaos (del que era pareja sentimental) y Antonio Troitiño, integrantes del "comando Madrid" con más asesinatos. Junto a ellos fue condenada por el atentado con coche bomba en la calle de Juan Bravo de Madrid donde en 1986 asesinaron a cinco guardias civiles e hirieron gravemente a otros cuatro.
Asimismo, Gonzalo Rodríguez Cordero, Francisco Javier Lujambio Galdeano y Miguel Turrientes Ramírez han salido de la prisión de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real, a las 22:05 horas, por orden de la Audiencia Nacional.
Los presos han sido recibidos por una treintena de familiares que se han ido congregando a lo largo de la tarde en las puertas de la prisión, a la que han llegado en siete coches y pertrechados de comida y frente a la que se han hecho fotos.

El preso Pedro Mari Rezabal abandona la prisión. Foto: EFE
Juan Mari Gabirondo Agote ha abandonado la cárcel de A Lama, en Pontevedra. Gabirondo Agote ha sido recibido entre aplausos por un grupo de diez personas en la entrada del edificio del centro penitenciario, del que ha salido sobre las 22:20 horas, unas cuatro horas después de que se hiciese pública la resolución de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.
María Josefa Uzkudun Etxenagusia y la integrante del GRAPO Olga Oliveira han salido del centro penitenciario de Albolote (Granada). Su salida se ha producido cerca de las 22:30 horas, una vez que Instituciones Penitenciarias ha dado el visto bueno a su puesta en libertad.
Primer preso de la vía Nanclares
Andoni Alza es el primer preso de ETA perteneciente a la denominada 'vía Nanclares' que queda en libertad tras la decisión adoptada hoy por la Audiencia Nacional de excarcelar a un total de 13 miembros de ETA a los que se les había aplicado la 'doctrina Parot'.
Alza se encontraba en estos momentos en régimen abierto en la prisión de Zaballa (Álava) por lo que sólo permanecía en ella los domingos y diariamente acudía exclusivamente a dormir.
Este preso forma parte de la treintena de reclusos que han roto con ETA y han pasado a formar parte de la 'vía Nanclares'.
Además, es el primero de este grupo de disidentes que se beneficia de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de derogar la 'doctrina Parot'.
Alza pertenece junto a su pareja, la exdirigente de ETA Carmen Gisasola, al colectivo autodenominado "presos comprometidos con el irreversible proceso de paz" y en 2010 suscribió con otros siete históricos presos una carta en la que pedían nuevos "pasos" para construir el proceso de paz en Euskadi, como la necesidad de reponer y reparar el daño causado a las víctimas.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.