'Kubati' sale de la cárcel increpado por los familiares de víctimas
José Antonio López Ruiz, Kubati, cuya libertad ha decretado hoy la Audiencia Nacional tras el final de la 'doctrina Parot', ha abandonado esta noche la cárcel de Puerto I, en medio de las protestas, insultos y zarandeos de un grupo de familiares de víctimas de ETA.
Kubati, condenado a penas que suman 1.210 años de cárcel, ha cumplido 26 años de prisión por su participación en 13 asesinatos consumados y 16 frustrados.
El preso ha salido de la cárcel alrededor de las 22:15 horas acompañado por un abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Cádiz, mientras un grupo de unas 40 personas, entre las que había familiares de víctimas del terrorismo, le ha insultado y gritado "asesino".
'Kubati' a su salida de la cárcel de Puerto I. Foto: EFE
Al cruzar la barrera de salida la Policía ha tenido que intervenir ante la avalancha de manifestantes que han rodeado, intentado abordar y han consiguido zarandear y dar patadas al automóvil en el que Kubati ha abandonado el lugar.
Entre los congregados en las inmediaciones de la prisión se encontraba Encarna Carrillo, esposa del concejal del PP Manuel Indiano, asesinado en Zumarraga (Gipuzkoa) en agosto del 2000, cuando ella estaba embarazada de siete meses.
Familiares de victimas del terrorismo esperan a 'Kubati'. Foto: EFE
También ha acudido a la protesta un hermano del cabo de la Guardia Civil Antonio Mateo, asesinado por Kubati de varios disparos en la cabeza cuando paseaba de paisano junto a unos familiares por las calles de la localidad guipuzcoana de Ordizia, en noviembre de 1987.
José Félix Zabarte Aguinaga también ha abandonado poco después de las 22:00 horas de este jueves la prisión de Puerto III, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
Inmaculada Noble ha abandonado poco después de las 22:00 de este jueves la prisión de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz). Noble era compañera de Inés del Río Prada, José Ignacio de Juana Chaos (del que era pareja sentimental) y Antonio Troitiño, integrantes del "comando Madrid" con más asesinatos. Junto a ellos fue condenada por el atentado con coche bomba en la calle de Juan Bravo de Madrid donde en 1986 asesinaron a cinco guardias civiles e hirieron gravemente a otros cuatro.
Asimismo, Gonzalo Rodríguez Cordero, Francisco Javier Lujambio Galdeano y Miguel Turrientes Ramírez han salido de la prisión de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real, a las 22:05 horas, por orden de la Audiencia Nacional.
Los presos han sido recibidos por una treintena de familiares que se han ido congregando a lo largo de la tarde en las puertas de la prisión, a la que han llegado en siete coches y pertrechados de comida y frente a la que se han hecho fotos.
El preso Pedro Mari Rezabal abandona la prisión. Foto: EFE
Juan Mari Gabirondo Agote ha abandonado la cárcel de A Lama, en Pontevedra. Gabirondo Agote ha sido recibido entre aplausos por un grupo de diez personas en la entrada del edificio del centro penitenciario, del que ha salido sobre las 22:20 horas, unas cuatro horas después de que se hiciese pública la resolución de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.
María Josefa Uzkudun Etxenagusia y la integrante del GRAPO Olga Oliveira han salido del centro penitenciario de Albolote (Granada). Su salida se ha producido cerca de las 22:30 horas, una vez que Instituciones Penitenciarias ha dado el visto bueno a su puesta en libertad.
Primer preso de la vía Nanclares
Andoni Alza es el primer preso de ETA perteneciente a la denominada 'vía Nanclares' que queda en libertad tras la decisión adoptada hoy por la Audiencia Nacional de excarcelar a un total de 13 miembros de ETA a los que se les había aplicado la 'doctrina Parot'.
Alza se encontraba en estos momentos en régimen abierto en la prisión de Zaballa (Álava) por lo que sólo permanecía en ella los domingos y diariamente acudía exclusivamente a dormir.
Este preso forma parte de la treintena de reclusos que han roto con ETA y han pasado a formar parte de la 'vía Nanclares'.
Además, es el primero de este grupo de disidentes que se beneficia de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de derogar la 'doctrina Parot'.
Alza pertenece junto a su pareja, la exdirigente de ETA Carmen Gisasola, al colectivo autodenominado "presos comprometidos con el irreversible proceso de paz" y en 2010 suscribió con otros siete históricos presos una carta en la que pedían nuevos "pasos" para construir el proceso de paz en Euskadi, como la necesidad de reponer y reparar el daño causado a las víctimas.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.